
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata comunicó que alrededor de una decena de embarcaciones que permanecían inactivas fueron removidas. Se pusieron en valor más espacios operativos.
Desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, su titular, Gabriel Felizia, dijo que en la remoción “se contó con la colaboración de astilleros locales, donde se realizan algunos desguaces, y la más reciente habilitación del varadero de la Base Naval Mar del Plata, acondicionado por el Puerto de Mar del Plata para el corte de cascos fuera de servicio”.
Infraestructura comercial
“La reducción a chatarra es la alternativa a la que más se ha recurrido en esta etapa de trabajo, cuyo objetivo es recuperar frente de atraque obstruido por 55 embarcaciones fuera de actividad desde hace varios años. La mayoría de ellas en la Sección X, amarradas o en algún caso semihundidas por su avanzado estado de deterioro”, indicó el funcionario.
Felizia resaltó que se evaluaron todas las opciones posibles para avanzar con el proceso.
“Por tal motivo, aplicamos la más conveniente para cada caso, porque el objetivo que perseguimos es recuperar espacio para el amarre de buques operativos, que es la principal demanda que hoy tiene nuestro puerto”.
Estado de situación
A la fecha, “son menos de 40 los pesqueros inactivos en el puerto”, lo que es considerado un “lote reducido a partir de este plan de recuperación de espacios”.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata trabajó durante los últimos años en establecer contacto con los propietarios de cada uno de estos buques y notificarlos sobre la responsabilidad y beneficios generales de retirar esas embarcaciones que ya no están aptas para la navegación.