
Bajo la consigna “El maíz siempre está”, llega la 16° edición del evento que permite conocer la bioeconomía que rodea al maíz y el sorgo y su potencial.
El encuentro tendrá las novedades técnicas para los productores y un gran espacio para los jóvenes.
Será el martes 28 de junio, en el Complejo Goldencenter.
Organizado por la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino, el Congreso Maizar 2022 abre un espacio de reflexión sobre el conflicto en Ucrania y el impacto en los precios internacionales del sector, lo que se hizo y se está haciendo y el papel fundamental de los eslabones de esta compleja cadena productiva.
Según adelantaron los organizadores “vamos a generar espacios específicos para dos de los actores relevantes: los productores, trayendo las últimas novedades técnicas, y los jóvenes, para conocer sus puntos de vista y lo que tienen para ofrecer”.
Por la magnitud del evento se desarrollará en los dos pisos del complejo Goldencenter de Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires y contará con una sala de networking de gran capacidad, para afianzar relaciones y alianzas estratégicas.
Para quienes no puedan acercarse, una plataforma virtual transmitirá el evento.
Entre los oradores estarán, Pedro Vigneau, presidente de Maizar, Victor Acastello, Subgerente general en ACA, Tom Vilsack, Secretario de agricultura de EEUU, Marcos Montes, Ministro de agricultura de Brasil, Julián Domínguez, Ministro de agricultura de Argentina, Paulo Bertolini, presidente de ABRAMILHO, Esteban Tronfi, Fundador de RAVIT AGRO, Federico Cola, CEO de SEEDMATRIZ, Marcos Alvarado, Desarrollo de nuevos negocios LATAM de AGROSMART y Máximo Vázquez, Responsable de nuevos negocios de INTAGRO.