
La asamblea ratificó al dirigente social como presidente y sumó mutuales con fuerte presencia territorial en toda la provincia.
La Federación se convirtió en la primera organización de su tipo en el país en incorporar en su comisión directiva a una dirigente del colectivo LGBT.
En una asamblea realizada en Trelew el último viernes, la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut (FAMUCH) renovó sus autoridades para el período 2022-2026.
En el encuentro fue elegido nuevamente como presidente Hugo Schvemmer, en su carácter de titular de la Mutual Patagonia Sur, quien destacó “la satisfacción de contar con el respaldo de todo el sector para seguir profundizando los valores y virtudes de la Economía Social en toda la provincia”.
Schvemmer explicó que el criterio aplicado en esta oportunidad para la conformación de la comisión directiva “fue priorizar las organizaciones que tienen una fuerte impronta y desarrollo territorial, como también aquellas que han apostado a la inclusión de mujeres, jóvenes y disidencias como forma de construcción de nuevos espacios”.
La comisión directiva
La conducción de FAMUCH para el período 2022-2026 quedó compuesta por:
Presidente: Walter Hugo Schvemmer – Mutual Patagonia Sur, Trelew.
Vicepresidenta: Andrea Remolcoy – Mutual AMECYS.
Secretaria: María Eugenia Fernández – Asociación Italiana, Puerto Madryn.
Tesorera: María Verónica Sandoval – Mutual AMASOL, Trelew.
Vocales:
Karen Lidia Castro – Mutual Solidaria, Puerto Madryn.
Eduardo Pérez Álvarez – AMEP, Rawson.
Fabián Palacios – AMPAL, Puerto Madryn.
Verónica Díaz – Mutual LEUHEM Trelew
Luis Levillao – Mutual MOCH, Esquel.
Antonio Marcelo Rubia – Mutual Colectiveros, Trelew.
Revisores de cuentas:
Juan Costas – Asociación Mutual de Trabajadores Argentinos AMUTAR, Comodoro Rivadavia.
Eduardo Castro – Mutual de Técnicos de Fútbol, Puerto Madryn.
Hernando Yañez – Mutual Colegio Médico, Comodoro Rivadavia.
Javier Sastre – Mutual 1° de Julio, Trelew.
Juan Carlos Jara – Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Trelew.
Sergio Mauricio – Mutual Roca, Comodoro Rivadavia.
Plan estratégico 2022/2026
Entre los ejes definidos dentro del plan estratégico para el nuevo período se destacan la articulación de mutuales con otras organizaciones de la Economía Social y Solidaria (ESYS), capacitación y formación, turismo social, Género y financiamiento.
Al respecto, Schvemmer indicó que “FAMUCH asumió desde hace varios años el desafío de ser una referencia en la articulación con organizaciones cooperativas, emprendedores, productores, artesanos y pymes, y también para articular con organismos oficiales municipales, provinciales y nacionales”.
El dirigente detalló que “vemos cómo se instaló la ESYS en el discurso de todos los actores políticos pero el desafío es lograr que se pase de lo discursivo a la generación de políticas que fomenten un verdadero desarrollo que resuelva los problemas antes mencionados”.
Hugo Schvemmer, reelegido como presidente de FAMUCH
Por su lado, Verónica Sandoval, titular de la Mutual AMASOL, al referirse al tema de la formación de los dirigentes, sostuvo que “es estratégico en cualquier organización generar espacios de formación porque sin capacitación es imposible un crecimiento sustentable que vaya acompañando los avances y cambios permanentes a los cuales estamos sometidos como humanidad”.
Sandoval recordó que “FAMUCH forma parte de la Confederación Argentina de Mutualidades, a través de la cual se pone a disposición una buena cantidad de cursos y variadas propuestas de forma gratuita. Además, podemos sugerir el armado de cursos específicos para nuestras organizaciones de acuerdo a nuestras necesidades, para que sean evaluados y colocados también como nuevas opciones”.
Género
En torno a la cuestión de Género, Sandoval recordó que “FAMUCH se convirtió en el 2018 en la primera federación del país en tener el 50% de mujeres en la conducción, profundizando las políticas de género en este tipo de organizaciones.
Financiamiento
FAMUCH es una referencia provincial en materia de financiamiento acorde y accesible para el desarrollo de proyectos productivos.
Desde el 2014 y de forma ininterrumpida gestiona distintas líneas de financiamiento con la CONAMI, el FONCAP y fondos propios de sus mutuales.
“Esto ha permitido alcanzar a más de 800 beneficiarios directos en todo Chubut. Aún así somos conscientes de que es insuficiente. Si pensamos en políticas públicas que reviertan la situación de falta de trabajo, vivienda y producción de alimentos necesitamos mayores inversiones y continuidad en el tiempo que consolide procesos” finalizó Hugo Schvemmer.