
El directorio nacional del Instituto de Asociativismo y Economía Social realizó su plenario en Trelew, recorrió emprendimientos productivos, se reunió con cooperativistas y mutualistas y entregó créditos por casi dos millones de pesos a emprendedores.
La actividad estuvo coordinada por el presidente de FAMUCH, Hugo Schvemmer, quien también conduce la Agencia de Desarrollo Productivo y Social de la Municipalidad de Trelew.
El directorio completo del INAES encabezado por su presidente, Alexandre Roig, arribó este miércoles a Trelew con la intención de realizar dos jornadas de trabajo que incluían la visita a proyectos productivos locales y una serie de reuniones con referentes de la Economía Social.
En el Municipio fueron recibidos por el secretario de Gabinete y Gobierno, Norberto Yauhar, el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer y el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar.
“Bienvenido Alexander Roig y el directorio completo del INAES. Una visita histórica para nuestra ciudad que incluye recorridas por proyectos productivos locales y encuentros con compañeros de la Economía Social”, publicó en sus redes el intendente de Trelew, Adrián Maderna quien se encontraba realizando gestiones en Buenos Aires.
Los integrantes del INAES participaron de la inauguración de un tambo que funcionará bajo el sistema cooperativo y recorrieron la chacra incubadora de proyectos productivos.
También visitaron la Cooperativa Polo Textil y se reunieron con dirigentes mutualistas.
Roig contó que el INAES está trabajando con un sistema de Directorio Alterno, con el objetivo de visitar distintas provincias y conocer su realidad de primera mano.
“La visita a Chubut es la cuarta que hacemos. Antes estuvimos en Córdoba, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires.Venimos para poder conocer y escuhar a los cooperativistas de la Provincia y acompañar los procesos que están en curso que son muchos que son muy ricos e importantes en términos de agregado de valor como la lana y la pesca; y tambien para poder trabajar políticas de soberanía alimentaria en la producción local”, precisó.
En relación al apoyo a iniciativas productivas en Trelew, a través del trabajo conjunto con el Municipio, el funcionario aseguró que “son proyectos de varios millones de pesos en distintos sectores.
A nivel municipal hay una política muy activa para poder revertir los efectos del deterioro del Polo industrial. Apuntamos a generar políticas que permitan tener alimentos mucho más baratos y eso es factible a través de circuitos locales”.
Hugo Schvemmer consideró que “el financiamiento y el acompañamiento del INAES y otros organismos nacionales es estratégico para la generación de trabajo y para avanzar hacia la soberanía alimentaria”.
Por la mañana del jueves las autoridades del INAES entregaron microcréditos y mesocréditos por un monto cercano a los 2 millones de pesos a emprendedores de Chubut.