
Productores y cooperativas de alimentos de la provincia de Santa Fe podrán acceder a créditos de hasta $467 mil, en el marco de un plan de recuperación y desarrollo de la economía en general y de quienes colaboran para alcanzar la soberanía alimentaria en particular.
La iniciativa está a cargo de Impulsar, proyecto de Ciudad Futura que lanzó la primera convocatoria de financiamiento del año destinada a quienes producen alimentos en toda la provincia de Santa Fe. El fondo total de financiamiento previsto para este año es de $10 millones.
Entre los beneficios del programa Impulsar, se destacan los financiamientos con tasa de interés baja adaptados a las necesidades y posibilidades de cada proyecto; no se requieren garantías patrimoniales ni recibos de sueldo; se brindará asistencia técnica y asesoramiento para cada unidad productiva seleccionada que además podrá ingresar con sus productos a distintos canales de comercialización de la agrupación.
Líneas de crédito para productores y cooperativas
Las líneas de crédito son de hasta $200.000 para productores asociados y de $467.000 para cooperativas de trabajo. Los elementos que se considerarán a la hora de seleccionar los proyectos son:
– La viabilidad financiera y económica
– La paridad de género y cupo laboral trans
– La articulación con otros actores de la economía social,
– Los proyectos que generen arraigo local y traccionen ejes y actividades económicas estratégicas de cada región,
– Producciones sustentables,
– Proyectos que incorporen nuevas tecnologías y/o conocimientos.
Cómo inscribirse en cinco pasos:
1. Anotarse en el formulario de inscripción
2. Coordinar una entrevista y una visita a la unidad productiva para diseñar conjuntamente el proyecto de inversión
3. Evaluar los proyectos en un Comité de Crédito para luego publicar los proyectos seleccionados según los criterios establecidos.
4. Y en caso de aprobación, organizar una asamblea (pública y abierta para garantizar la transparencia) con cada proyecto para coordinar la ejecución del crédito.
Los créditos se podrán destinar a:
– Compra de herramientas de trabajo y maquinaria
-Mejora y remodelación del establecimiento de trabajo,
– Fortalecimiento de los procesos de logística y distribución,
– Compra de insumos y materia primas
– Inversiones en nuevos procesos productivos que contribuyan al agregado de valor en origen, y
– A la capacitación y formación de integrantes de las unidades productivas que tiendan a mejorar la calidad vida y el trabajo.
Las bases y condiciones de la nueva convocatoria de financiamiento están disponibles en: https://bit.ly/ConvocatoriaSobAlimentaria