
Organizada por JV Desarrollo de Insumos Agropecuarios, firma con sede en Villa María y que se dedica a elaborar ensayos de desarrollo de productos, se llevó adelante una jornada a campo que congregó a 150 productores y técnicos -entre dos presentaciones, una por la mañana y otra por la tarde-, para interiorizarlos de los resultados arrojados en los ensayos de herbicidas realizados en un campo cercano a Las Mojarras, en la región centro-este de la provincia de Córdoba, y que ya se ha convertido en punto de referencia para empresas y productores de la región.
De la mano de los Ing. Agr. Julio Gallo y Victoria Mandrile, socios de JV y coordinadores del evento, se pudieron apreciar alrededor de 100 parcelas demostrativas. “Hubo 37 destinadas a soja, 35 a maíz y las restantes para cultivo de maní, coadyuvantes y reseteo”, dijo Mandrile, al tiempo que señaló que 14 empresas participaron este año de los ensayos, los cuales fueron coordinados por su colega.
“Este es el quinto año que llevamos adelante ensayos de este tipo, pero con 8 jornadas en total, ya que hay años que hacemos más de una. Esta es nuestra especialidad, elaborar ensayos de desarrollo que luego van a registro del Senasa. Son evaluaciones a campo que, incluso, estamos probando mucho antes de que se registren”, detalló Mandrile.
Cabe señalar que, al igual que en los demás campos de la región, los ensayos también se vieron afectados por el clima seco y debieron postergarse las siembras y aplicaciones. Sobre el lote utilizado, Victoria comentó: “El campo donde trabajamos se usa exclusivamente para ensayos frente a malezas. Se resetea el lote a cero, entre las ultimas semanas de diciembre y principios de enero, y luego se aplican los preemergentes. A los 7 días se siembran los diferentes cultivos. Este año en particular sembramos maíces Enlist, maíces CL y sojas Enlist. Después, a los 30 días se aplican los postemergentes para que lleguen a mostrarse de la mejor manera el día de las demostraciones”.
Conocidos y por conocer
Se pudieron apreciar resultados de productos comerciales, de recientes lanzamientos y hasta experimentales que pronto saldrán al mercado. “Las problemáticas de malezas sigue siendo de mucho interés y atrae siempre a productores y asesores a este tipo de ensayos. Hoy en día está muy complicado el manejo de las malezas, con los productos de todas las empresas, por eso es interesante evaluar las respuestas de los diferentes productos aplicados”, expresó Eduardo Toraglio, field marketing de Bayer, que participó, en soja, con dos herbicidas. “Uno posee una estrategia muy defensiva, que es Sencorex Duo Super, que es una mezcla de dos activos y combina la acción del Sulfentrazone y del Metribuzin, para fortalecer el control de hoja ancha, en mezcla con Harness que es nuestro acetoclor para control de gramíneas. Y la otra alternativa que mostramos es la de Flumioxazin con acetoclor también. En maíz, se vieron resultados de con Adengo, mezclado con Guardian, y con atrazina también en lo que respecta a preemergencia. Para postemergencia, en el ensayo trabajamos con Laudis, que es un producto más novedoso para el control de malezas en este cultivo”, señaló.