
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifestó su preocupación frente a la situación que se encuentran atravesando las empresas en relación al proceso de evaluación de su Capacidad Económica Financiera (CEF) –con impacto directo en las importaciones que realizan–, a través de una carta dirigida a Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP.
“En las últimas jornadas, nuestra Entidad recibió crecientes planteos de numerosas firmas y cámaras asociadas, respecto al mecanismo al cual son sometidas las empresas para establecer el coeficiente que tendrán durante el próximo mes, con el que deberán afrontar la posibilidad o imposibilidad de oficializar licencias de importación (SIMI) y los pagos al exterior; y a los bajos importes autorizados”, expresaron las autoridades de la CAC.
Considerando lo anterior, y ante el desconocimiento de los contribuyentes respecto a los parámetros que estipula la AFIP para otorgar el cupo, la Entidad solicitó una mayor trazabilidad y mecanismos más flexibles para la conformación del CEF; en pos de facilitar las importaciones y potenciar la recuperación económica del país.
El presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, dijo que “para exportar necesitamos insumos importados, a los que después se les da valor agregado y exporta. Por lo tanto, cada vez que hay algún tipo de traba o medida paraarancelaria, se dificulta el crecimiento del país y el buen desenvolvimiento de nuestra producción”.
Grinman reveló que «entre el 85% y el 88% de lo que la Argentina importa son productos básicos, imprescindibles para la producción nacional. Hay una relación directa entre PBI e importaciones: cada punto del crecimiento del PBI implica casi 3 puntos de crecimiento de importaciones”.