
El panorama de los incendios en Corrientes es cada vez más dramático y finalmente el Gobierno de esa provincia tomó la decisión que se esperaba: declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario.
“A través del decreto 200/22 firmado por el gobernador, Gustavo Valdez, se declaró el Estado de Emergencia Agropecuaria en todo el territorio provincial debido a los incendios rurales ocurridos en los últimos meses, que conllevan elevadas pérdidas productivas y económicas”, indicó el Gobierno correntino a través de Twitter.
Hasta el momento, es la única información oficial al respecto, ya que no fue difundido el contenido completo del decreto ni una gacetilla con más datos.
En este momento, Corrientes es la provincia que concentra la mayor cantidad de focos y se multiplican los reportes de los productores que perdieron todo a raíz del accionar de las llamas.
Por ese motivo, la semana pasada Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) reclamó con dureza contra el Gobierno, preguntándose “donde estan las herramientas para manejar la lucha contra el fuego”, y luego la Mesa de Enlace solicitó medidas urgentes.
Este lunes, por ejemplo, el ambientalista correntino Luis Martínez mostró que hay varios focos ígneos activos, muchos de los cuales permanecen en esa situación desde el domingo, y se siguen expandiendo con velocidad. “Son de gran magnitud e imposibles de sofocar”, alertó.
También citó un informe del INTA que estima que en Corrientes ya se quemaron más de 300.000 hectáreas en lo que va de 2022, lo que implica el 3,8% de la superficie total de Corrientes.
Más de la mitad de las coberturas afectadas (58%) son áreas de humedales como esteros, bañados, malezales y vegetación de valles aluviales. Luego sigue un 35% de pastizales y 7,4% de bosques, tanto cultivados como nativos.