
Luego del pico de crecimiento alcanzado durante 2020, año afectado por la pandemia del Covid-19, durante el año pasado se registró un nuevo récord de facturación en el comercio electrónico equivalente a más de $168 millones por día. Este nuevo hito hizo que Argentina esté entre los cinco mercados con mayor potencial de crecimiento hacia el 2025.
Durante el año pasado se realizaron más de 10 millones de transacciones con una facturación total de $61.653 millones de pesos, un aumento del 89% con respecto al 2020. Los datos surgen de Nubecommerce, el informe realizado por Tiendanube que brinda estadísticas, tendencias y análisis del comercio electrónico.
Nubecommerce es un relevamiento en profundidad que analiza datos de los más de 45 mil negocios activos que utilizan la plataforma para vender a través de internet en el país.
Durante 2021, las tiendas nube en Argentina facturaron $61.653 millones de pesos, alcanzando un ticket promedio por venta de $5.977. Esto representa la superación en casi un 40% del IPC reportado por INDEC para 2021 (+50,9% de acumulado anual). Las transacciones, por su parte, crecieron un 25% con respecto al 2020 con un total de 38 millones de productos vendidos.
Del total de la facturación, las 3 categorías con más ventas durante el último año fueron:
- Indumentaria 44%
- Accesorios de Moda 11%
- Salud y Belleza 8%
La revelación del segmento es el desplazamiento de Casa y Jardín y Alimentos y Bebidas, las cuales tuvieron mayor protagonismo durante el 2020.
“Estas unidades de negocio demuestran una vez más los cambios en los hábitos de consumo, mientras la pandemia comienza a quedar atrás. Durante la cuarentena, las personas elegían productos para la casa y priorizaban el consumo familiar de alimentos imprescindibles, debido al gran tiempo que pasaban en sus hogares. Un año después, con la reducción de las restricciones, los productos más elegidos denotan un cambio coyuntural que impacta directamente en las preferencias de los consumidores a la hora de comprar” resaltó Franco Radavero, Country Manager para Argentina de Tiendanube.
Tendencias Mundiales
Por otro lado, la consultora internacional eMarketer aseguró recientemente que Argentina integra el top 5 de países líderes en el comercio electrónico, junto a India, Brasil, Rusia, Argentina y México.
A nivel global, el comercio electrónico incrementó sus ingresos 16,8% el año pasado, con una facturación por 4,9 billones de dólares, la región Asia-Pacífico representó el 60% de las ventas online de todo el mundo, América del Norte se posicionó en segundo lugar, con 20%, y le siguió Europa Occidental, con el 12%.
Para este año, de acuerdo a un estudio de Statista, “la tendencia es que en 2022 las ventas cross-border (operación transfronteriza) representen el 22% de la comercialización de productos físicos en el eCommerce”.
También prevé que para el 2025 el número de usuarios del mercado de comercio electrónico ascenderá a 4.877 millones.
En América Latina, pequeñas y medianas empresas aún se adaptan a la idea del comercio electrónico, mientras que las más grandes continúan expandiéndose con miras a Latinoamérica, un mercado en hipercrecimiento donde se espera que el eCommerce crezca un 31% por año hasta el 2025.
Si bien los líderes del mercado son Brasil, México y Argentina, las expectativas de crecimiento se elevan a un 70% anual en Perú, Bolivia, Paraguay y Guatemala.