
Las autoridades chilenas exigen el testeo de todos los choferes y un PCR negativo para poder transitar.
El presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina – C.E.R.A., Ing. Fernando Landa, expresó “la seria preocupación de los exportadores por la situación que se está viviendo, especialmente en los pasos fronterizos hacia la República de Chile en la provincia de Mendoza, con un alto grado de incertidumbre y sobrecostos y que requiere de la urgente implementación de un esquema de control mejor preparado, basado en la cooperación binacional”.
Actualmente hay unos tres mil camiones varados en la frontera con Chile como consecuencia de la decisión del gobierno de aquel país de exigir el testeo de todos los choferes, además de la presentación de un PCR negativo, obligatorio para el tránsito.
“Sin desconocer la actual situación sanitaria global y la soberanía de cada país para establecer su política al respecto, la instrumentación de ese tipo de medidas debe ser acorde con el contexto, privilegiar la cooperacion y no debe, por tanto, menoscabar los compromisos asumidos por los actores económicos de los países vecinos los cuales, por otra parte, son fundamentales para el desarrollo regional” sostiene C.E.R.A. en un comunicado.
Por esta situación los exportadores argentinos están afrontando mayores costos y eventuales pérdidas reputacionales ante incumplimientos contractuales producto de la modalidad de implementación de las medidas sanitarias.
El comunicado culmina indicando que “además de la preocupación ya manifestada por nuestra Cancillería, estamos ante una oportunidad de cooperación para la implementación de un sistema fronterizo que satisfaga las necesidades sanitarias, económicas y comerciales de ambos países”.