
El Gobierno provincial lanzó la semana pasada un calendario de ferias y misiones comerciales para el 2022. La iniciativa contará con 107 eventos presenciales y virtuales a nivel nacional e internacional con el objetivo de consolidar la inserción internacional y de ampliar las oportunidades para exportar de las pequeñas y medianas empresas cordobesas.
Según Agencia ProCórdoba, liderada por Jorge Marcotegui, la agenda del 2022 tiene contempladas 22 ferias internacionales, 46 visitas a ferias internacionales, 24 misiones sectoriales y multisectoriales, y 14 rondas de negocios.
De todos esos eventos, 50 se realizarán en América Latina, 27 en Europa, 13 en Asia, 10 en Estados Unidos y 5 en África.
Durante el acto de presentación Jorge Marcotegui destacó que el calendario de eventos comerciales “articula siempre un esquema comercial plausible desde lo operativo y presupuestario, que estructura la base del apoyo a los principales sectores exportadores de la provincia, tanto de bienes como de servicios”.
Al referirse a las dificultades que se presentan en los mercados mundiales por la pandemia de coronavirus, aseguró que que “la incertidumbre y la variabilidad serán una constante y requerirán correcciones en forma permanente”.
“La presencialidad y la virtualidad como formas de acciones de acercamiento, tendrán la impronta que las circunstancias determinen en cada momento”, resaltó.
Qué es la Agencia ProCórdoba
En junio de 2001, con el fin de incentivar la internacionalización de todos los sectores productivos de la provincia de Córdoba, el Gobierno provincial creó la Agencia ProCórdoba con competencia en todo lo relativo a la promoción de exportaciones.
ProCórdoba se concibió como una sociedad de economía mixta en la que los sectores públicos y privados interactúan promoviendo la política comercial externa y la inserción internacional de las empresas, con el objetivo de consolidar la base exportadora de la provincia y de lograr un crecimiento sostenido de las firmas y los productos en los mercados internacionales.
Su Directorio está conformado por autoridades que representan a instituciones del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Municipios y Cámaras empresariales de los diferentes rubros productivos y regiones provinciales.