
La tierra “del sol, del buen vino y del conocimiento” fue el escenario elegido para potenciar a la industria vitivinícola de la mano de la tecnología, de cara al futuro. Así, se realizó en la provincia cuyana la reconocida feria internacional Sitevinitech , que convocó a más de 10.000 personas. Se trató de un megaencuentro de negocios de América Latina que reúne las más recientes innovaciones para el desarrollo que demandan los mercados, con el objetivo de fortalecer las exportaciones de la región.
Así, luego de tres jornadas de exposiciones, conferencias y encuentros de negocios, Mendoza logró dar un paso más en el potenciamiento del sector. Diversas actividades del mercado del vino y los sectores afines se hicieron presentes en los más de 10.000 metros cuadrados de la feria, emplazada en la Nave Cultural y la Nave UNCuyo de la capital provincial, un multiespacio ubicado en el corazón del Parque Central. Hubo participantes de Francia, Italia, España, Estados Unidos, Chile, Brasil y Perú, entre otras naciones, con más de 150 expositores especializados en tecnologías, equipos, insumos, productos y servicios para la industria vitivinícola.
“Ha sido un gusto tener la Sitevinitech 2021 con esta cantidad de visitantes y con la alegría de nuestros expositores. Están todos muy contentos porque ha sido una feria donde se han hecho muy buenos negocios en un contexto económico difícil”, indicó Arturo Yaciófano, director general de Sitevinitech Argentina, junto a Eric Dulong, presidente de Sitevinitech Internacional y del Congreso de Exposiciones de Bordeaux (Francia). “Esta relación entre Bordeaux y Mendoza nos permite trabajar en un proyecto en común. Por eso ha sido muy importante el apoyo de los expositores, que se han sostenido pese a todo”, explicó Dulong.
“Colectivamente, hemos logrado las condiciones para que los empresarios, los emprendedores y la ciudadanía en general confíen y apuesten por el trabajo y la inversión, que en definitiva es la única forma de construir un mejor futuro. Por eso es tan significativo este evento de categoría internacional, la primera feria de estas características que se realiza en nuestro país y en la región luego de la llegada de la pandemia”, dijo a LA NACION el intendente Ulpiano Suarez.
Conocimiento
Las conferencias, donde se mostró cómo y hacia dónde se dirigen los mercados del vino, estuvieron a cargo de relevantes instituciones y empresas como Wines of Argentina (WofA), Vinventions Sudamérica, Bodegas de Argentina (BA), el INTA, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), INNOVIN, Cartocor, YG Design, FOSS Argentina, Becerra Bursátil, Solper, Agencia Retina, Vanguarvid y Business France, entre otras.