
Resaltó la importancia de este nuevo proceso formativo y el impacto que tendrán en el futuro de la provincia.
En ese contexto la mandataria provincial se refirió a este acontecimiento, resaltando que es un hecho muy importante para el futuro y desarrollo de la región Patagónica. “Cuando escuchaba al ingeniero Iurbe hacer la presentación de la carrera, pensaba en la transformación que se hizo en estas últimas décadas. Cuando nosotros nos fuimos a estudiar, tuvimos que ir nosotros hacia la universidad, hoy la universidad está en la región. Esto es federalización y es la presencia de la universidad en el lugar donde se la necesita y es la posibilidad de que muchos y muchas estudiantes puedan perfeccionarse en el lugar. Y quizás este fue siempre el desafío que siempre sentí al hablar de políticas públicas y en la responsabilidad que tenemos”.
Por otra parte, Alicia recordó que días atrás se entregaron los certificados a nuevos técnicos y técnicas en electricidad en Puerto Santa Cruz. “Realmente la satisfacción de esos estudiantes cuando recibieron su certificado fue maravilloso. Pero no solamente fue eso, sino que nos entregaron un trabajo que tiene que ver con la energía para que se puede realizar de manera efectiva en un barrio de la provincia. Por eso como no voy a celebrar que esta universidad con fuerte presencia en el corazón santacruceño, hoy ponga en marcha esta carrera”, expresó. En ese sentido, remarcó que ser ingeniero o ingeniera en energía es adelantarse a todo lo que se viene haciendo. “Es una carrera que va a tener mucho desarrollo porque no solamente tiene que ver con federalizar el conocimiento sino también tiene que ver con la economía del conocimiento y con la generación permanente de conocimiento. Por ese hablo de una política pública”, agregó.
En otra parte de su alocución, señaló: “Celebro que Pablo González sea el Presidente de YPF. Hablamos sobre el trabajo de integración que está haciendo el esfuerzo privado y el público, en este caso las dos grandes empresas de nuestra provincia y son YPF y CGC. Sin retaceos están aportando para este conocimiento conjunto y para desarrollar mayor energía en Santa Cruz”. “El desarrollar mayor energía, es desarrollar mayor empleo y desarrollar a Santa Cruz. Por eso cuando uno desarrolla una actividad, es un sueño, una visión de lo que se quiere lograr. Pero cuando ese sueño de comparte entre distintos actores, toma una forma y una potencia que también es energía. Por eso creo que esta carrera va a marcar un futuro y ya un presente en nuestra provincia. Espero que sean muchos los estudiantes y que se sientan convocados, porque Santa Cruz es sin duda energía para crecer”, expuso.