
Si nos concentramos en el mercado internacional tenemos varios factores que se encuentran presionando los valores del maíz y la soja en Chicago. Por un lado, el progreso de recolección de Estados Unidos por encima del promedio de los últimos 5 años a igual fecha, con una proyección de producción en maíz de 381 mill. de t, y en soja de 121 mill. de t, según datos publicados por el USDA. Respecto a los stocks finales, se encuentran dentro de los mínimos de los últimos años, sin embargo, incrementándose en los últimos meses. Para soja se estiman en 8,75 mill. de t y para maíz, ee 38,1 mill. de t.
No obstante, el incremento en el precio del petróleo – que alcanzó 85 usd/barril – y, el aumento del precio del complejo aceitero (aceite de colza, palma, soja y girasol) generó que las bajas sean menos abruptas. En el caso del maíz, existe una correlación directa debido al etanol, que provocó en conjunto con la suba del precio del trigo, que el valor en Chicago del cereal se ubique en torno a 210 usd/t. En la última semana, la EIA informó que el volumen semanal producido de etanol por Estados Unidos se ubicó en 1106 mill. de barriles diarios, por encima de la semana previa y alcanzando el nivel de producción pre pandemia. Esto demuestra que la demanda interna se mantiene firme en Estados Unidos.
En soja, la suba del precio del petróleo y del aceite de soja ayudó a que el precio en Chicago se mantenga dentro del rango de 450 -470 usd/t. A pesar de que se encuentra en los últimos meses en un canal bajista. A esta presión por el progreso de cosecha en Estados Unidos, se suma el buen ritmo de implantación de Brasil.
La siembra del ciclo 2021/22, en Brasil, se ubica por encima del promedio de los últimos 5 años, a igual fecha. Según datos publicados por IMEA, en Mato Grosso, el progreso se ubica en el 68% vs 54,9% del promedio. Según datos publicados por Conab, en su informe mensual, se estima que Brasil producirá 140,7 mill. de t, por encima de lo recolectado el ciclo anterior. Esto se debe principalmente a un incremento en el área sembrada de 1 mill. de ha, siendo el total de 39,9 mill. de ha. El rendimiento se estima en 3,5 t/ha, con una proyección de exportaciones de 87,4 mill. de t.