
El Consejo Federal de Zonas Francas, presidido por la pampeana Alejandra Alonso, se reunió el pasado viernes en la Casa de La Pampa en Buenos Aires, en lo que fue el primer encuentro presencial desde septiembre de 2020.
“Nos reunimos para poder reencontrarnos y dar curso a notas que se habían recibido en el Consejo sobre reclamos particulares que venimos trabajando y solicitudes de reuniones con organismos nacionales, como la Dirección General de Aduanas y con el Poder Ejecutivo”, explicó Alonso.
“También se aprobó y se trabajó sobre el convenio con la World Free Zones Organization (World FZO), que nuclea a todas las zonas francas del mundo. Como presidenta me tocó firmar el acuerdo y tuve que exponer en qué consiste y los beneficios a los que accedimos”, añadió la directora de Relaciones Institucionales de Zona Franca La Pampa.
#SinergiaFederal
@lisandroganuza nos habla del #Nearshoring, las zonas francas y la gran oportunidad para Argentina.
La nota completa en la edición del 6/10 de #SinergiaRadio.
Disponible en @SpotifyARG y @ApplePodcasts. pic.twitter.com/frXmDY14U9— SinergiAR (@sinergi_ar) October 11, 2021
El acuerdo con la World FZO permitirá a las zonas francas argentinas incrementar su visibilidad internacional, atraer inversiones, adquirir conocimientos, intercambiar experiencias y promover el país en el exterior.
Otra de las cuestiones que se abordó durante la reunión en Casa de La Pampa fue la incorporación de nuevos miembros y el reemplazo de autoridades de la Zona Franca Bahía Blanca, donde Santiago Mandolesi ocupará el lugar de Lisandro Ganuza.
Además de La Pampa, participaron del encuentro representantes de San Luis, Neuquén, Jujuy, Entre Ríos, La Plata y Bahía Blanca. La próxima reunión del Consejo tendrá lugar en Entre Ríos en el mes de diciembre.