
El INTI articuló acciones con el Instituto Nacional de Vitivinicultura para ampliar las capacidades al entramado productivo local, mantuvo una reunión de trabajo con el sector metalmecánico de la provincia, firmó acuerdos de cooperación técnica con Ca.Me. San Juan en materia de producción de cannabis y con el Ministerio de Educación orientado a prácticas profesionales de estudiantes. En este marco, la capital provincial recibió el escáner 3D para el relevamiento federal de cuerpos que realiza el instituto para cumplimentar la Ley de talles.
Como parte de la recorrida federal encabezada por el presidente del INTI, Ruben Geneyro, esta semana se llevó adelante una agenda de acuerdos en la provincia de San Juan. Junto al titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa, firmaron un convenio a fin de que la sede del organismo en San Juan funcione en un predio que cederá el instituto de vitivinicultura en comodato para facilitar asistencias técnicas.
Luego de celebrar el acuerdo, Geneyro e Hinojosa, acompañados por autoridades del Consejo Federal de Inversiones, presentaron la Guía de Sustentabilidad para el Sector Vitivinícola, desarrollada por expertos del organismo, que se propone tener un alcance federal con el fin de sensibilizar y capacitar a todos los actores de la producción vitivinícola e impulsar prácticas sustentables en materia ambiental, social y económica.
Participaron del encuentro Marcelo Balderramo, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de la provincia, representantes de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Bodegas de Argentinas, y de modo virtual los ministros de Producción de las provincias vitivinícolas. Al cierre del evento, Geneyro destacó que la guía es una “herramienta que forma parte de un eje de trabajo central para los nuevos estándares de mercado”.
El INTI firmó también un convenio marco de asistencia técnica a Ca.Me. San Juan S.E., una empresa dedicada al cultivo y explotación de cannabis y sus derivados con fines científicos, medicinales y terapéuticos. El objetivo del acuerdo es cooperar en las actividades de investigación y desarrollo, mediante la asistencia técnica y acciones de vinculación, formación y transferencia tecnológica.
Además, con Felipe De Los Ríos, ministro de Educación de San Juan, se firmó un convenio de prácticas profesionalizantes, organizadas y coordinadas por instituciones educativas. Estarán destinadas a alumnos del nivel medio y superior no universitario del Sistema Técnico Educativo, a los fines de completar su formación abordando las temáticas de tecnologías de gestión, herramientas de mejora de la productividad, diseño, energía, eficiencia energética, agroindustrias, calidad, inocuidad y minería en la sede del INTI de San Juan.
En línea con el fortalecimiento de la vinculación entre el INTI y el sistema educativo, el organismo y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) otorgarán becas cofinanciadas a estudiantes de pregrado, grado y posgrado. Las becas, de un año de duración con posibilidad de renovación, buscan promover la vocación científica en los futuros profesionales y los estudiantes deberán llevar adelante una investigación en temáticas estratégicas para la región.
En el marco de la gira por la provincia, Ruben Geneyro se reunió con el intendente Jorge Palmero ya que el instituto tendrá un espacio cedido por la municipalidad en el Parque Tecnológico Industrial Albardón, para brindar diversos servicios al entramado productivo local.
También en Albardón, la comitiva del INTI visitó y recorrió la empresa metalúrgica Jaime, junto al secretario de Ciencia y Técnica de la provincia de San Juan, Tulio del Bono. En el encuentro se intercambiaron propuestas para avanzar en las mejoras de competitividad de las empresas del sector minero, estratégico para la provincia.
Además se elaboró una propuesta para avanzar en la conformación del Centro Tecnológico, Metalúrgico y Metalmecánico Minero Región Oeste, cuya finalidad es convertirse en un espacio de servicios, investigación, desarrollo, innovación y transferencia para las mipymes de la cadena de valor de la minería en esa región.
Estuvieron presentes el titular de la firma, Eduardo Jaime; Hugo Goransky, miembro de la Unión Industrial Argentina; el presidente y el vice de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacios y Alejandro Mestre respectivamente; y el subsecretario de Transferencia e Innovación de la provincia, Germán Von Euw; Laura Ropolo y representantes de la empresa Barrick.
Fuente INTI