
“Sabemos bien que si generamos actividad económica e industrial, necesitamos poner servicios de calidad y el de energía es de los principales”, dijo Ziliotto al referirse al proyecto de nuevo Parque Industrial de General Pico, que se complementará con una planta de generación de energía eléctrica que proyecta Pampetrol. “Estamos pensando la Provincia con proyección, en forma articulada, planificada y sustentable, buscando mayor actividad económica y mayor desarrollo humano”, subrayó el mandatario.
Tras la reunión con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, a quien se le entregó el proyecto para dotar de infraestructura y servicios al predio de 72 hectáreas donde se ampliará el Parque Industrial de General Pico y una planta de generación de energía, el gobernador Sergio Ziliotto brindó detalles de esta importante apuesta a la generación de empleo y soberanía energética.
“Uno de los principales objetivos que compartimos con el Gobierno nacional, con todos los intendentes, específicamente con Fernanda Alonso, la de General Pico, es que tenemos que poner, por parte del Estado, todas las herramientas necesarias para que la inversión productiva sea mejor negocio que la especulación financiera; y no es una frase de campaña sino la realidad. A la Argentina la vamos a poner de pie trabajando y con igualdad de oportunidades para que las y los argentinos crezcan a partir de un trabajo digno, y que la actividad económica sea la que derrame mejor calidad de vida”, sostuvo Ziliotto.

En ese contexto consideró que la industria nacional es uno de los principales ejes de la economía para generar mayor reactivación, “sabemos que desde el Estado tenemos que poner todas las herramientas que necesita el sector privado para producir. Tenemos muy en claro que el sector privado es el motor de la economía, pero también necesita de un Estado que intervenga en la economía para hacerle más fácil aquella tarea de arriesgar día a día en pos de generar un beneficio y a su vez derramar calidad de vida a partir del trabajo genuino.
El mandatario sostuvo que con ese objetivo se va a “emprender la ampliación del Parque Industrial que tiene 72 hectáreas en lo que es la parte de servicios destinados al sector industrial”, y detalló que el predio tendrá todos los servicios básicos: luz, agua, gas, incluyendo los servicios internos.
Asimismo puntualizó que es “necesario equilibrar la demanda insatisfecha de energía, producto de la mayor actividad económica. Para esto es necesario generar en Pico una especie de Polo Energético que pueda complementarse con el Parque Industrial y para ello la idea es poner en marcha una planta de generación de energía”.
“Sabemos bien que si generamos actividad económica, industrial, necesitamos poner servicios de calidad y el de energía es de los principales. Por eso queremos generar a partir de fuentes renovables, amigables con el ambiente, porque ese también es el desafío, cuidar el ambiente”, definió.