
Desde hace algunas semanas, el conflicto por la carne en Argentina sigue llamando a la puerta de los gobernadores. Luego de las reuniones del agro con Gustavo Valdés de Corrientes, Jorge Capitanich de Chaco y Alberto Rodríguez Saá de San Luis, ahora a quien se le pidió “su personal e institucional intervención frente a las autoridades competentes” por la situación de la producción de carne fue a Omar Perotti, mandatario santafesino. La agroindustria de la carne en Santa Fe le solicitó una audiencia urgente.
El pedido, por escrito, ingresó este jueves. Lo encabezó la Mesa de Enlace de Santa Fe -que contiene en su armado a las cuatro entidades de la Mesa de Enlace nacional-, junto a las Cámaras frigoríficas y al sindicato de la Carne de la provincia.
“La limitación a la venta de carnes a los clientes internacionales ha provocado de forma inmediata el previsible impacto negativo en toda la cadena productiva incidiendo sin hesitación en la ocupación de personal con la gravosa consecuencia de las reducciones horarias, suspensiones y planificación de bajas en lo inmediato” sostiene el comunicado conjunto que ya está en manos del dirigente peronista, de buena llegada a Alberto Fernández.
Incluso, Perotti fue uno de los primeros dirigentes de la política, y actualmente con mandato, en salir a criticar públicamente la determinación tomada por la Casa Rosada. Por eso la agroindustria de la carne local y los representantes gremiales salieron a buscar nuevamente el respaldo suyo.
Luego de esas expresiones, entre otras, la Mesa de Enlace nacional encabezó reuniones en Corrientes con Gustavo Valdés, en Resistencia con Jorge Capitanich y la última, en Buenos Aires con Alberto Rodríguez Saá.
“También ha provocado una pérdida cuantiosa a los productores criadores y tamberos por la caída del precio en un 50% e incluso de la imposibilidad de venta de la vaca de descarte”, explicó el comunicado.
Y hablaron de las consecuencias de la medida en el sector. “Genera un enorme nivel de incertidumbre y angustia en todos los actores de la cadena alimentaria afectada y por supuesto también de las familias de los trabajadores que enfrentan serios riesgos de pérdidas definitivas de fuentes de trabajo”, argumentaron.
El texto habla de una “extrema preocupación”.
Qué le piden a Perotti
“Todos los sectores tenemos la intención de aportar ideas, conocimientos y experiencias a las autoridades competentes ratificando que compartimos el objetivo del control del perverso proceso inflacionario pero sin dejar de advertir que nuestro apoyo y compromiso debe ser el resultado de un intercambio de fundadas opiniones, basadas en datos de rigor técnico, proporcionalidad en las medidas y especial cuidado en las consecuencias negativas en la producción y el empleo”, expresaron.
Por eso, el comunicado contiene dos puntos que remarcaron: la conformación de una Mesa de Trabajo multilateral en la que participen las autoridades de la política y el pedido puntual para que Perotti encabece las gestiones ante la Casa Rosada.
Y le solicitaron una audiencia “para ampliar al señor gobernador demás consideraciones de relevante trascendencia para morigerar el enorme perjuicio que ya se experimenta y evitar consecuencias irreparables en la estructura laboral y productiva”.