
BioNutrir, una empresa elaboradora de Alimentos balanceados para animales y de proteína de soja texturizada para consumo animal y humano, se inició desde muy abajo, allá por 2006, en la localidad cordobesa de Ordoñez, a 260 kilómetros de la Capital. Por entonces, la sencilla planta producía premezclas vitamínicas minerales para la nutrición animal accesibles para el productor. El constante trabajo en equipo impulsó a la firma a desarrollar la parte técnica con una línea de pelleteados, concentrados y alimentos balanceados, como así también núcleos y aditivos.
Leandro Parissia, propietario de BioNutrir, asegura que la conexión que hizo la empresa al gas natural simplifica mucho el trabajo y reduce los costos operativos. “Estamos muy contentos con esta inversión. Ahora podemos contar con un crecimiento continuo en el aporte del gas”, remarca.
La empresa cuenta con un módulo de extrusión en su parque industrial, acompañado de modernas instalaciones para el laboratorio de control e calidad de las materias primas y de los insumos de los clientes. “Compartimos la ingeniería con una empresa italiana. Tenemos un laboratorio propio conectado en red con ellos y así estamos ligados con otras compañías para crecer técnicamente, intercambiar y enriquecernos”, cuenta Parissia.
BioNutrir también produce una fuente de proteína para la vaca lechera,siendo los únicos fabricantes con un proceso específico en Argentina y en Córdoba. Ahora están generando una línea nueva de productos a base de soja texturizada para consumo humano.
“Con el gas envasado y transportado es difícil trabajar. Sin embargo, ahora nos sentimos tranquilos y con un ahorro económico importante”, subraya el empresario.
“La empresa tiene 20 años de trayectoria. Se dedica a la producción, comercialización y exportación de maní. Para poder acondicionar el maní es necesario realizar sí o sí un proceso de secado.
Ahí entra a jugar un papel importantísimo el gas. Bienvenido sea todo lo que es obra e infraestructura porque es fundamental para el sector manisero y para la economía de la provincia de Córdoba”. Roberto Bastino Manisel S.A.
Isla Verde
Esta planta se dedica a estrozar y prensar soja. Como subproducto de este proceso se generan aceite de soja y alimentos para animales. El principal beneficio del gas natural es que ahora podemos trabajar con la secadora, lo que nos permite obtener un producto de mayor calidad y extenderlo a potenciales clientes, como el de los mercados porcino y aviar”. Leandro Maurino Presidente Gamajo S.A.
Villa del Rosario, financian la conexión de gas a una decena de industrias
A través de los créditos Dale Gas Industria, un total de 10 empresas del Parque Industrial de Villa del Rosario reciben financiamiento para hacer las obras que les permitan conectarse a la red de gas natural. Con el ahorro en costos de producción y las nuevas inversiones, estas industrias van a generar 120 nuevos puestos de trabajo. Entre las empresas beneficiadas está Molino Trigal SRL, que produce harina. Gracias a este crédito y a la llegada del gas natural va a poder hacer realidad el proyecto de tener su fábrica de galletas. La empresa Molinos Viada, dedicada a la elaboración de harinas de trigo y de alimentos balanceados para bovinos desde hace 20 años, prevé montar una planta de glucosa para comercializar con Arcor. Druetto (molienda de trigo), LM Amoblamientos (fábrica de muebles de oficina), JC Negocios Agropecuarios (venta de insumos agrícolas y acopio de cereales), Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Villa del Rosario Ltda (cable, energía, ambulancias, cementerio parque), Jorge Antonio Barbieri (fábrica y reparación de implementos agrícolas), David Álvaro López (productos químicos para limpieza e higiene del hogar e industrias), Francisco Félix Fernández (cultivo de cereales) y Diego Cavagna (cultivo de cereales y transporte de carga) son las otras industrias que hoy cuentan con gas natural.
La longitud del tramo de la tubería de gas tiene aproximadamente 1.340 metros, adicionando cada enlace de cañería a las empresas que integran la traza. La concreción de estas inversiones permitirá a las empresas de la zona reducir costos de producción y aportar valor a sus instalaciones.