
Un equipo multisectorial de la Administración Portuaria de Puerto Madryn participó de la presentación de la Red VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior) en Chubut.
La exposición estuvo a cargo del director ejecutivo del proyecto Ventanilla Única de Comercio Exterior, Rodrigo Puértolas; el gerente general del proyecto, Hernán Marmurek y el responsable de la Red VUCE a nivel nacional, Eugenio Reati.
Participaron del encuentro virtual el Gobernador Mariano Arcioni; el Secretario de Pesca, Gabriel Aguilar; el Ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera; la Senadora Nacional por Chubut, Nancy González; el Diputado Nacional por Chubut, Santiago Igon; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, los secretarios de Gobierno y de Producción de Puerto Madryn, Martín Ebene y Esteban Abel respectivamente.
Por la APPM estuvieron Rafael Esteban (Operaciones), Matías Mihalich (Registro / Control de Acceso), Fernando Tidona (Sistemas), Javier Iglesias (Sistemas) y Martin Liendo (Dir. Operativo), junto con el Administrador, Enrique Calvo.
La VUCE es una herramienta de facilitación del comercio exterior que permite optimizar y unificar digitalmente la información y documentación para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito aduanero. Buscando de esta manera una mirada más federal del comercio exterior al permitir un fácil acceso a los pequeños y medianos productores.
Desde la Administración Portuaria de Puerto Madryn se viene trabajando ya desde hace algún tiempo en la digitalización de los procesos administrativos y se trabaja con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia del Chubut en capacitaciones que ayuden a los productores de la provincia a iniciarse como exportadores.
En el año 2016 el Poder Ejecutivo Nacional estableció la creación del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).
Hoy, la VUCE y su Unidad Ejecutora orbitan en la Secretaría de Industria del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) brinda asesoría técnica a la VUCE y la financia un 90% otorgando fondos.
Hoy hay más de 70 países en el mundo que ya cuentan con una VUCE.
En el 50% de los países de América Latina ya se encuentra operativa y un 30% está implementándola.