
La cantidad total de Pymes exportadoras (PyMEx) de Argentina cayó un tercio durante la última década. Según un estudio difundido recientemente por la Cámara de Exportadores (CERA). De 5.700 que teníamos en 2011 pasamos a tener 3.800 en 2020.
Además, el informe indica que el volumen exportado por esas compañías también disminuyó durante el mismo período y se redujo un 32% hasta totalizar US$ 3.585 millones el año pasado.
En cuanto al proceso de desindustrialización que está sufriendo el país, el estudio reflejó que “desde 2011 el número de empresas manufactureras exportadoras se redujo en más de 6.500, el 70% entre 2016 y 2019. Y afecta principalmente en la Región Pampeana”.
La caída en la cantidad de PyMEx se explica principalmente por la Región Pampeana que perdió 1.600 exportadores durante los últimos 10 años, situación que significó una disminución de nueve puntos en la participación de esas firmas sobre el total.
En el último año también se redujo el número de firmas del sector y sólo aumentó en el Noroeste.
Al analizar la evolución por provincias, se observó que la participación de las PyMExen el total exportado “fue elevada en Formosa, Mendoza, Neuquén y La Rioja, y muy baja en Chubut, Catamarca, Santa Fe y Santa Cruz”.
De acuerdo al informe, las PyMEx sólo aumentaron las exportaciones en Entre Ríos, La Pampa y Misiones, y durante 2020 además de esas provincias registraron alzas, o estabilidad de envíos al exterior en Córdoba, Río Negro, Tucumán y Tierra del Fuego.
El estudio de la CERA precisó que el año pasado se contabilizaron 49.500 empresas manufactureras en todo el país, 6.600 menos que en el 2011, ya que “se estima que sólo en el año 2020 cerraron alrededor de 1.100 firmas industriales, 56% de ellas en la Provincia de Buenos Aires”.
“En 2020 exportaron 7.900 empresas manufactureras, 3.373 menos que en 2011, de las cuales 6 de cada 10 fueron PyMEx”, identificó el informe.
La fuerte reducción (-34%) en el valor exportado el año pasado, comparado con 2011, fue similar entre las empresas Grandes (-35%) y las PyMEx (-32%).
Sin embargo, entre 2019 y 2020 la disminución de las exportaciones (del 17%) se explicó principalmente por menores ventas de los Grandes exportadores (-18%), en tanto que las PyMEx “retrocedieron menos (-7%)”.
El relevamiento de CERA alude además a la concentración de las ventas al exterior, al puntualizar que el monto exportado por las PyMEx representó en 2020 sólo el 10% del total, mientras la mitad de los embarques de las Grandes “fue realizado por sólo el 2% de ellas (12 empresas)”.
Por último, el informe graficó que entre 2011 y 2020 las PyMEx se diversificaron más que las Grandes, en cuanto a productos exportados.