
Con el objetivo de promover la conformación de una matriz energética inclusiva, dinámica y sustentable, y en el contexto de una emergencia climática global, el Consejo Económico y Social impulsó una jornada de debates y propuestas.
Amplia participación del mundo empresarial, académico y político.
El foro “Hacia una estrategia nacional Hidrógeno 2030” se realizó este lunes 17 de mayo en el Museo del Bicentenario y se transmitió a través del canal de YouTube del CES.
La apertura estuvo a cargo del Secretario de Asuntos Estratégicos y Presidente del Consejo, Gustavo Beliz.

El foro contó con el aporte de representantes de empresas; académicos; legisladores y gobernadores de distintas provincias y partidos políticos; funcionarios de los ministerios de ciencia y tecnología, economía, producción, relaciones internacionales y ambiente y embajadores de países con amplio desarrollo en el sector como Alemania, Japón y Corea.
La Argentina cuenta con recursos vastos para la producción, utilización y exportación de hidrógeno a partir de distintas formas: hidrógeno verde, a partir del desarrollo de la energía solar y energía eólica; hidrógeno azul, a través de sus amplias reservas de gas natural y la red de gasoductos; e hidrógeno rosa, a partir de la utilización de la energía nuclear.

Por esto resulta clave la mirada de los expertos que debatieron sobre políticas articuladas y sostenidas en el tiempo desde diversos paneles como: “articulaciones público-privadas y potencialidades de los encadenamientos prductivos”; “capacidades del sistema científico-tecnológico para apoyar la agenda del hidrógeno y la descarbonización de la economía”; “cambio climático y transición hacia energías limpias”. Del panel final, “Diálogo y consensos para el desarrollo de la economía del Hidrógeno como políticas de Estado” participaron legisladores nacionales y funcionarios provinciales del oficialismo y la oposición.

Programa
Panel: “Hidrógeno en Argentina: ¿existe una oportunidad para acelerar la transición energética y posicionar al país como líder regional?”
Moderador: Leandro Gorgal (SAE).
Expositores:
• Javier Papa, subsecretario de Planeamiento Energético, Ministerio de Economía.
• Joerg Husar, manager del Programa de América Latina en la Agencia Internacional de Energía.
• Alejandro Gesino, Instituto Fraunhofer IEE.
• Adriana Serquis, INN-CNEA-CONICET-Bariloche.
Panel: “Hidrogeno: articulaciones público-privadas y potencialidades de los encadenamientos productivos en Argentina”
Moderadora: Paula Bibini, Consejera CES.
Expositores:
• Santiago Sacerdote, Gerente General de Y-TEC / Consorcio H2.Ar .
• Ariel Pérez, Gerente de Energías Renovables de Hychico.
• Santiago Sajaroff, Presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables / YPF Luz..
• Daniel Schteingart, Director del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI), Ministerio de Desarrollo Productivo.
Panel: “Capacidades del sistema científico-tecnológico argentino para apoyar la agenda del hidrogeno y la descarbonización de la economía”
Moderadora: Ana Maria Llois, Consejera CES.
Expositores:
• Carolina Vera, Jefa de Gabinete del MinCyT.
• Daniel Pasquevich, Director del Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable de la CNEA. Investigador CONICET.
• Norma Amadeo, Directora del Instituto de Tecnologías del Hidrógeno y Energía (CONICET/UBA).
Panel: “Cambio climático y transición hacia energías limpias: panorama global y oportunidades para abrir nuevos mercados”
Moderador: Fernando Brun (SAE).
Expositores:
• Rodrigo Rodríguez Tornquist, Secretario de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
• Carola Ramón, Subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
• Ulrich Sante, Embajador de la República Federativa de Alemania.
• Takahiro Nakamae, Embajador de Japón.
• Jang Myung-soo, Embajador de Corea del Sur.
Panel: “Diálogo y consensos para el desarrollo de la economía del Hidrógeno como política de Estado”
Moderador: Christian Asinelli, Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, SAE.
Expositores:
• Arabela Carreras, Gobernadora de la Provincia de Río Negro.
• Omar Chafi Félix, Diputado Nacional por Mendoza, Presidente de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la Nación.
• Gustavo Menna, Diputado Nacional por Chubut.
• Rosana Bertone, Diputada Nacional por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
• Silvina Córdoba, Ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz