
La hidrovía del río Paraná sigue alimentando los debates. Y ahora ya desde la voz del flamante ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera. El funcionario juró en su cargo en reemplazo del fallecido Mario Meoni, y el futuro de la vía navegable estuvo entre sus primeras palabras. “No vamos por el camino de la estatización”, afirmó.
Guerrera aseguró que el foco está puesto en recuperar para el Estado “un rol que hoy no tiene en el manejo”, en el marco del nuevo proceso de licitación que se pondrá en marcha en los próximos meses.
Las declaraciones fueron realizadas en una conferencia de prensa brindada en el Museo Bicentenario de Casa Rosada, poco después de haber jurado como ministro de Transporte ante la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández.
“Vamos a seguir trabajando en el mismo sentido que lo venía haciendo el ministro de Transporte Mario Meoni”, señaló Guerrera. Dijo también que en su área van a “trabajar en recuperar el manejo en lo que tiene que ver con el calado y señalización” para que “el Estado esté presente en lo que tenga que ver con lo que allí suceda”.
El ministro subrayó que están trabajando en “el proceso de la elaboración de los pliegos para que la Argentina se proyecte a los próximos 30 o 40 años en lo que necesita respecto a esta hidrovía”.
Guerrera recordó que “hace uno, dos o tres años nadie hablaba de la hidrovía” y recién volvió a ser un tema importante “hace algunos meses”, cuando el presidente Alberto Fernández “decidió ponerlo sobre la mesa y transparentar un proceso que durante muchísimos años era desconocido para los argentinos y en donde el Estado prácticamente no tenía ningún tipo de participación”.