
Se trata de biomoléculas inteligentes “100% amigables con el ambiente”, según dijeron desde las compañías. Buscan controlar plagas y enfermedades con una inversión de u$s 6 millones.
La campaña actual de soja ya está en su etapa de cosecha, pero algunos sectores de la cadena productiva ya trabajan de cara a lo que será la campaña próxima para la gruesa. Con esa idea, HELM Argentina y Terragene, multinacional rosarina que investiga en productos biotecnológicos, acordaron desarrollar productos con microorganismos y “biomoléculas inteligentes” para la protección de los cultivos. Y aseguraron: “son enteramente sustentables porque no generan residuos y además reducen las emisiones de carbono”.
El primer producto fruto de esta alianza, “Innobio Protergium”, estará disponible a partir de la próxima campaña de soja 2021, luego de cuatro años de desarrollo y más de 60 lotes demostrativos a campo. De ese modo esperan continuar con el desarrollo de soluciones similares para otros cultivos.
“Nuestro objetivo es brindarle al productor agropecuario soluciones innovadoras y efectivas, que garanticen el rendimiento de su producción y que al mismo tiempo contribuyan al cuidado del medioambiente” sostuvo Mauro Edalian, gerente general de HELM Argentina.
Lo que aseguran tanto desde HELM Argentina como desde Terragene es que los bioinsumos de la tecnología Protergium “marcan un quiebre en la innovación y operan activando mecanismos naturales de la planta contra enfermedades y plagas, al tiempo que protegen rindes y calidad”.
Innobio Protergium se trata de un tratamiento de semillas compuesto de un consorcio de una bacteria y un hongo (bacillus velezensis y trichoderma harzianum) más inoculante (Bradyrhizobium japonicum).
“Es algo único en el mercado”, aseguraron.
Helm Argentina lidera el segmento de productos para la protección de cultivos y garantiza la detección temprana de nuevos ingredientes activos para el desarrollo y actualización de nuestro portfolio de productos. La incorporación de insumos biológicos a nuestra cartera es un claro ejemplo del firme compromiso en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles que perseguimos desde hace 120 anos”, agregó Edalián.
A su vez, Terragene es una empresa “líder en investigación, desarrollo e innovación en prevención de infecciones”, según manifiestan sus principales exponentes, fundada en 2006 por dos científicos rosarinos formados en el CONICET. “Somos un verdadero hub de innovación”, explicaron.
Adrián Rovetto, fundador de Protergium y Vicepresidente de Terragene, expresó que “esta alianza entre Protergium y HELM es parte de nuestra estrategia de innovación y de nuestro compromiso con desarrollar herramientas biotecnológicas efectivas y sustentables aplicadas a revolucionar las formas de manejar los cultivos y de producir alimentos”.
En tanto que HELM es hoy una de las mayores empresas químicas de todo el mundo, y cuenta con oficinas propias y alianzas en mas de 35 países. A través de su estructura de 1600 empleados, la compañía mueve 14 millones de toneladas de productos y factura mas de 5.000 millones de euros por año.