
Las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) arrojan que pese que a Europa incrementará su volumen de exportaciones durante el 2021, la demanda de cortes de alto valor como los de la Cuota Hilton y HQB seguirá siendo limitada y tendiente a la baja.
Según
lo que estipuló la institución americana la producción europea de carne
vacuna sufrirá una caída ocasionada por una disminución de los rodeos,
pudiendo alcanzar entonces para el 2021 unas 7,73 millones de toneladas
de carne vacuna.
Las exportaciones, en tanto, seguirían una
tendencia ascendente comenzada durante el 2020. De acuerdo a las
estimaciones de la USDA las exportaciones crecerían especialmente a
países como Canadá, Estados Unidos, Hong Kong, Japón, Suiza y Noruega.
Las
aperturas de estos y otros mercados para la UE es fundamental para
alivianar las contundentes reducciones de demanda interna consecuencia
de la pandemia. El USDA asegura que Europa puso el foco en la producción
específicamente para estos mercados ya que generalmente no importan
cortes de menor valor de la UE. En la actualidad, según el USDA están en
búsqueda de consolidarse en nuevos mercados, luego desde el cierre del
mercado ruso en 2014.
Las exportaciones europeas serían de 360.000 toneladas, unas 30.000 toneladas más que hace dos años. La importación europea de carne vacuna, en tanto, no tendría la misma curva que las exportaciones. En este sentido, el USDA aseguró que el volumen de carne importada de Brasil, Argentina, Australia, Uruguay y Estados Unidos seguirá en baja. Las importaciones de Europa sufrirán durante el 2021 una retracción tanto en la carne de vacuna de alta calidad (HQB) y las cuotas Hilton.
Por otro lado, la producción porcina europea según lo que estima el Departamento americano, alcanzaría las 24,6 millones de toneladas, unas 600.000 toneladas más que el año pasado. No obstante, la USDA asegura que será muy complejo que la demanda local absorba el importante volumen de carne de cerdo; por lo que será necesario que Europa trabaje para exportar alrededor de 3,15 millones de toneladas a terceros países, especialmente a Japón, Corea del Sur y Filipinas.