
La cerveza que degustamos en un bar o o en nuestras casas ya había incorporado en los últimos años algunas opciones orgánicas, una variedad que se asienta cada vez más apuntalada por los consumidores que eligen ese tipo de producciones.
Pero ahora, este tipo de producto podría ser comercializado a mayores escalas, gracias a un trabajo conjunto entre Cervecería y Maltería Quilmes con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para impulsar la producción de cebada agroecológica.
La Chacra Experimental Integrada Barrow del INTA lleva adelante estudios vinculados a la producción agroecológica en sistemas de gran escala desde hace 9 años. Esos sistemas se caracterizan por la baja a nula aplicación de insumos químicos, el aumento de la biodiversidad y el fortalecimiento de los ciclos biológicos, entre otros.
En paralelo, la tradicional compañía cervecera del Sur del Conurbano posee su propio campo experimental en la ciudad bonaerense de Tres Arroyos.
“Nos planteamos trabajar colaborativamente con la empresa para impulsar la agricultura regenerativa, y acompañarlos en el proceso de adaptación con asistencia técnica y profesional para adaptar las variedades existentes de cebada a los sistemas productivos agroecológicos”, explicó Martín Zamora, coordinador nacional de Agroecología del INTA.
Lo que buscan es que la cebada no dependa de insumos externos y que los sistemas alcancen la regeneración de los recursos naturales.
“Los primeros cultivos se comenzaron el año pasado y recién este año comenzaron las primeras pruebas con cebada”, indicó Zamora.
El plan busca también sumar “corredores biológicos”: sembrar algunas especies que produzcan flores y que éstas puedan atraer a polinizadores y controladores biológicos. A su vez, se pensó en la realización de visitas periódicas para el seguimiento, análisis y recomendaciones de manejo para el sector agroecológico del campo experimental.
“La cerveza nace en el campo. Somos una agroindustria donde la cebada es fundamental para nuestro negocio. Por esto, el compromiso con la agricultura sustentable es central en nuestra plataforma de Sustentabilidad”, expresó Antonio Aguinaga, gerente de investigación y desarrollo de la firma cervecera.
En la actualidad 1 de cada 4 cervezas que Quilmes produce en el mundo están elaboradas con cebada de la provincia de Buenos Aires. “Por eso, este proyecto es tan importante y generará un impacto muy positivo”, señaló Aguinaga.