
La temporada de girasol en Entre Ríos comienza a cerrar su ciclo. Hasta el momento, un 85% del territorio sembrado en la provincia litoraleña ya fue cosechado, con buenos resultados en la mayoría de los casos para los productores, según informó la Bolsa de Cereales de esa provincia.
El proceso de cosecha fue relevado en las 6000 hectáreas sembradas para la oleaginosa por el sistema Siber, la plataforma de la entidad que fue creada hace más de 20 años y que es muy utilizada por el mercado y los productores para el desarrollo de políticas activas de comercialización, la orientación a la toma de decisiones y establecer planificaciones.
Especialistas de Siber explicaron que “se está finalizando el procesamiento de imágenes satelitales” para lograr determinar los números de la temporada 2020/21.
Hasta el momento, las cifras y características son:
- Condiciones muy buenas: 13%
- Condiciones buenas: 71%
- Condiciones regulares:15%
- En mal estado: 1%
La parte regular y mala está condicionada por “problemas de emergencia” y con una “baja densidad” de plantas logradas por hectárea, producto de la sequía registrada en la provincia durante el 2020.
El rendimiento promedio provincial del girasol se posiciona en 2.300 kilogramos por hectárea, afirmó la entidad bursátil.
A nivel de lote, los valores mínimos fueron de 1.000 kilos por hectárea, mientras que los máximos llegaron a 3.000 kilogramos por hectárea.
Por otra parte, la Bolsa entrerriana detalló que en algunos sitios puntuales se detectaron daños generados por palomas que afectaron hasta el 40% del rendimiento.