
El Ministerio de Transporte reglamentó el aumento de 22,5% en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
Los nuevos valores fueron fijados a través de la Disposición 2/2021 que precisó que la medida tiene como objetivo garantizar una amplia competencia y transparencia del mercado, con la idea de impedir las acciones oligopólicas que tiendan a interferir el libre funcionamiento del sector.
De este modo la tarifa de transporte de cargas para el agro subió a $385,50 el kilómetro por tonelada e impactará del siguiente modo en las diferentes distancias a recorrer:
- 400 km: $2822,60.
- 700 km: $ 3638.
- 1.000 km: $ 4321,20.
- 1.500 km: $ 5247.
Cómo se consensuaron las subas
Desde la cartera de Transporte se destacaron que en el debate que definió mediante una reunión de la Mesa de Negociación Participativa, con un encuentro que contó con los representantes de las confederaciones Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac); Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
También de las federaciones Agraria Argentina (FAA); de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac); de Entidades de Transporte y Logística (Fatyl); de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales; y de Transportadores Argentinos (Fetra).