
Distintas entidades de la economía solidaria viajarán hasta la provincia de Córdoba para participar de una multitudinaria marcha en defensa de la Coopi de Villa Carlos Paz.
El conflicto que tiene la Cooperativa Integral de Villa Carlos Paz con el municipio local es una de las grandes tramas del movimiento cooperativo en lo que va del año, que llegó incluso al poder político tras la reciente reunión con el presidente Alberto Fernández.
La lucha de La Coopi por no perder la posibilidad de ofrecer el suministro de agua sigue en pie, con el apoyo de los vecinos de la localidad que se suman a las distintas iniciativas de protesta que presenta la entidad.
En esta ocasión todo el movimiento cooperativo, respaldado en sus instituciones que lo componen, presentaron una solicitada en el cual expresan que participarán de una masiva marcha con fecha para el próximo 10 de febrero.
“Ante el avance sistemático de destrucción Institucional por parte del Poder Ejecutivo de la Municipalidad de Villa Carlos Paz mediante la quita injustificada de la prestación del servicio de agua que brinda la Cooperativa Integral de Villa Carlos Paz (COOPI) exigimos una instancia de diálogo local y una mediación provincial y nacional en el conflicto que permita llegar a un acuerdo de trabajo conjunto municipio/cooperativa por el bien de la comunidad; de la posibilidad que adultos accedan a la educación, como así también el acceso al
servicio de internet/telefonía o a talleres artísticos-culturales, y todo ello, con la consiguiente pérdida para 400 familias de sus fuentes de trabajo y sustento socializador”, expresa el comunicado.
“No se puede avalar una quita de
concesión de prestación de Servicios Públicos basada en arbitrariedades
del Ejecutivo Local desestimando hasta la propia Carta Orgánica
Municipal, la cual exige mayorías especiales de su
Concejo de Representantes para la quita de la concesión de este tipo de servicios”.
“La inminente acción que podría concretarse el próximo 26 de febrero de 2021 pone en riesgo, no sólo la subsistencia de la Cooperativa, sino el bien común social y ambiental de la región. Esto significará una pérdida para más de 150.000 usuarios de Carlos Paz y Zona, que dejarán de recibir un servicio de agua eficaz, eficiente y de calidad, que padecerán la desaparición del banco de sangre, que ha salvado la vida de nuestras familias, vecinos y afectos cercanos, o precisamente, en momentos en que la sociedad reclama más “institucionalidad”, la Municipalidad de Villa Carlos Paz atenta contra una Institución autónoma y democrática basada en los preceptos del cooperativismo, que hace 57 años viene aportando económica, social y culturalmente al desarrollo local de la villa”.
Las siguientes entidades firmaron la
solicitada: COOPERAR (Confederación de Cooperativas de la República
Argentina); CAM (Confederación Argentina de Mutualismo); FECESCOR
(Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos
de la Provincia de Córdoba); FACE Cba (Federación Argentina de
Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos); IMFC Cba
(Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos), ARCOOP (Asociación
Regional de Cooperativas); COLSECOR (Cooperativa de Provisión y
Comercialización de Servicios Comunitarios de
Radiodifusión); FECOSEP
(Federación de Cooperativas de Obras y Servicios Públicos y Sociales
Limitada-Cba.); IFICOTRA (Instituto para el Financiamiento de
Cooperativas de Trabajo); CTF Sur (Cooperativas de Trabajo Federadas del
Sur de Córdoba); FESUBGAS (Federación de Subdistribuidores de Gas de la
República Argentina), FAESS (Federación Argentina de Entidades
Solidarias de Salud), FEMUCOR (Federación de Mutualidades de Córdoba).