
Dentro de un año Seúl será la sede donde cooperativistas de todo el mundo se reunirán durante tres días para trabajar sobre cómo la identidad cooperativa afronta las crisis del siglo XXI. “Estamos emocionados porque es la primera vez que este congreso se celebra en Corea del Sur, y nos enorgullece”, expresó Park Cha Hoon, presidente del Consejo de Cooperativas Coreanas.
El XXXIII Congreso Cooperativo Internacional organizado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) tenía a noviembre de este año como fecha prevista para su celebración, pero la pandemia del coronavirus obligó su postergación para el 1, 2 y 3 de diciembre de 2021. Con la fecha definida, dirigentes cooperativos de todo el mundo ya se preparan para congregarse durante tres jornadas en Seúl, Corea del Sur, cuyo eje será en cómo la identidad cooperativa afronta las crisis del siglo XXI: la pandemia, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los conflictos y la violencia, el flujo migratorio internacional, la desigualdad de ingresos y riquezas, la equidad de género y el futuro del trabajo. “Me complace confirmar que el XXXIII Congreso Cooperativo Internacional tendrá lugar el año que viene en Seúl. Será una oportunidad única para compartir las experiencias de resiliencia frente a la pandemia de COVID-19 y nos permitirá debatir acerca de cómo las cooperativas superan otros retos mundiales”, expresó Ariel Guarco, presidente de la ACI.
Por su parte, Park Cha Hoon, presidente del Consejo de Cooperativas Coreanas, habló sobre cómo se prepara el sector de su país para el próximo Congreso Cooperativo. “Estamos emocionados porque es la primera vez que este congreso se celebra en Corea, y nos enorgullece que los asistentes puedan hacerse una idea de lo que significa para nosotros la identidad cooperativa”, dijo el dirigente asiático.
“Seúl es una ‘ciudad de armonía’ donde conviven el pasado, el presente y el futuro. Aquí encontrarán rascacielos modernos, el Bosque de Seúl y un antiguo palacio con varios siglos de antigüedad, todos conviviendo en armonía. Contamos con infraestructuras informáticas de primer nivel, preciosas montañas y ríos que recorren la ciudad, de forma que Seúl es un lugar moderno y conectado, pero también un magnífico espacio de descanso”, afirmó Park Cha Hoon.
El dirigente surcoreano se refirió a la importancia de realizar el Congreso Cooperativo Internacional, y pidió que sea “un evento para reflexionar sobre cómo nos hemos valido de la solidaridad y la cooperación para superar los desafíos de la pandemia”.
Por último, desde la ACI adelantaron que el programa del Congreso se centrará en cuatro sesiones plenarias, cada una de ellas interconectada por un tema central: Profundicemos nuestra Identidad Cooperativa.