
La industria santafesina experimentó una recuperación en el tercer trimestre de este año, con mejoras en sectores como el lácteo, frigorífico, metalúrgico y la vinculada con la construcción, aunque todavía la actividad está 7% abajo en comparación con 2019, indicó el titular de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda.
Los números del tercer trimestre mostraron una mejora respecto de los dos períodos anteriores, marcados por la importante merma de la actividad que causó la pandemia de coronavirus, que todavía condiciona a un cuarto de los trabajadores.
“En el tercer trimestre del año vemos una recuperación en relación con los dos anteriores. El sector lácteo se recuperó fuerte, el de los frigoríficos con las exportaciones, algunos metalúrgicos como el de maquinaria agrícola y el de línea blanca. Toda la industria ligada a la construcción está trabajando muy fuerte”, dijo Taborda a radio Universidad de Santa Fe.
De todas formas, el dirigente advirtió que la actividad todavía está “un 7% abajo de 2019”, año al que calificó como “muy malo”.
“Valoramos que estamos vivos después de esta debacle”, graficó Taborda, quien indicó que “hoy la capacidad instalada ocupada es del 57%”.
Además, explicó que actualmente hay un “25% de personas que no puede trabajar por la situación sanitaria y el problema de transporte en Buenos Aires”, lo que implica que “hay líneas de producción resentidas”, y mencionó además trabas como los “problemas con el dólar y especulación con la materia prima.
En números
- La utilización de la capacidad instalada en la industria regional alcanzó el 57%, mostrando una recuperación en relación al 43% marcado en el trimestre anterior, pero aún por debajo del mismo período del año pasado, de 61%.
- En el tercer trimestre de 2020 mejoró el nivel de facturación de las empresas industriales, aunque se mantuvo por debajo de la inflación. En términos nominales los ingresos por ventas crecieron +28,1% interanual, reflejando una recuperación frente al trimestre anterior, que había marcado una suba de solo 13,2%.
- El procesamiento de soja registró en septiembre una mejora del 5,1% interanual, acumulando al cierre del tercer trimestre una disminución de -8,4% en relación al mismo período del año anterior.
- La faena bovina se expandió +2,1% en ocho meses de 2020, al superar las 1,5 millones de cabezas.
- La faena porcina (850 mil cabezas) se expandió 8% en los ocho primeros meses de 2020.
- El valor de las exportaciones santafesinas de lácteos registró en los ocho primeros meses de 2020 una recuperación del +27%, principalmente impulsadas por la duplicación de los despachos de leche entera en polvo. Su volumen exportado trepó a 31,7 mil toneladas por un valor de 97 millones de dólares. Los destinos más dinámicos en 2020 fueron Argelia, Chile, Uruguay, Rusia y Taiwán, mientras que Colombia y China concretaron nuevos pedidos.
(Foto: Télam)