
Para revertir las desigualdades en términos de recursos, ingresos y patrimonio que enfrentan las mujeres rurales y que se han visto agudizadas en el contexto de la crisis debido a la pandemia de COVID-19, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación desarrolló el plan “En Nuestras Manos”, en el que invertirá $600 millones. Las inscripciones para presentar proyectos ya están abiertas, hasta el 30 de noviembre.
Las bases y condiciones de la convocatoria, los formularios de inscripción y la documentación que hay que presentar están disponibles en el sitio.
La Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Safci) y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) serán las encargadas de llevar adelante el plan, que contará con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y será financiado por un préstamo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
“La convocatoria promueve la presentación de proyectos llevados adelante por mujeres de la agricultura familiar, campesina e indígena, nucleadas en organizaciones, comunidades o grupos asociativos con inscripción en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), que contribuyan a la disminución de las brechas de género, en términos de ingreso y acceso a la tecnología en el ámbito rural”, indica el comunicado oficial y aseguran que: “A través de la iniciativa buscan mejorar las condiciones de producción, el agregado de valor y el acceso al mercado de las mujeres productoras de alimentos de todo el territorio nacional”.
Según el sitio web del Ministerio de Agricultura, los proyectos deberán ser presentados por productoras que residan en el ámbito rural, nucleadas en organizaciones, comunidades o constituidas como “grupo asociativo” con inscripción en el Renaf o que se inscriban en esta ocasión.
La presentación se puede hacer a través de las delegaciones de la Safci, las agencias del INTA y de los Ministerios de Producción o el Agro, en cada provincia, y por organizaciones de la agricultura familiar, campesina o indígena con personería jurídica habilitante. La ventanilla de recepción formal de los proyectos será única y estará en la página web del ministerio.