
En agosto algo más de un tercio de las ramas industriales presentes en Santa Fe alcanzaron resultados interanuales positivos, mientras que el resto continuó enfrentando bajas de producción frente al mismo mes del año anterior. Más allá de la reactivación de sectores, la actividad fabril cayó 10,2% en el octavo mes del año y acumula un retrocedo de 11,9% en los ocho primeros meses del 2020.
La actividad manufacturera en la provincia de Santa Fe presentó en agosto de 2020 una leve mejora intermensual y una nueva caída de 10,2% en relación al mismo mes del año anterior, según el último informe elaborado por la Federación Industrial (FISFE). La producción fabril acumuló en los primero ocho meses del año una disminución de 11,9% con respecto a igual período de 2019.
En agosto, la industria láctea -alentada por las exportaciones-, calzado, segmentos de la industria química, minerales no metálicos, caucho y plástico, maquinaria agropecuaria, aparatos de uso doméstico, carrocerías y remolques, y muebles y colchones, registraron mayor nivel de actividad frente al mes anterior, destacó el documento. Contrariamente, el complejo soja, prendas de vestir, curtiembre, metales básicos, maquinaria de uso general y especial, automóviles y autopartes, entre otras industrias, impulsaron la baja en términos interanuales.
De acuerdo al reporte de FISFE, que lleva la firma de su presidente, Víctor Sarmiento, las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial santafesino presentaron los siguientes resultados interanuales: vehículos automotores (-54,3%), productos metálicos para uso estructural (-37,5%), prendas de vestir (-34,4%), industria siderúrgica (-26,6%), otra maq. de uso especial (-26,6%), maquinaria de uso general (-23,9%), molienda de oleaginosas (-22,4%), autopartes (-20,4%), edición e impresión (-7,3%), productos de metal y servicios de trabajo (-5,2%), carne vacuna (-2,9%), papel y productos de papel (-1,9%), fiambres y embutidos (+0,7%), manufacturas de plástico (+3,8%), productos lácteos (+6,9%), molienda de cereales (+7,8%), muebles y colchones (+13,6%), carrocerías y remolques (+23,8%), y maquinaria agropecuaria (+56,1%).
De esta forma, algo más de un tercio de las ramas industriales alcanzaron desempeños interanuales positivos, mientras que el resto continuó enfrentando bajas de producción frente al mismo mes del año anterior.
Respecto al comportamiento de los distintos rubros, el procesamiento de soja en la provincia de Santa Fe registró en agosto de 2020 una nueva baja de 22,4% interanual, acumulando en ocho meses una disminución de 9,9% en relación al mismo período del año anterior. Además, la elaboración de aceite de soja mostró en agosto un descenso de 20,5% interanual, y de 8,4% en el período enero-agosto de 2020. La industrialización de porotos de soja orilló las 22,8 millones de toneladas, mientras que la elaboración de aceite superó ligeramente las 4,5 millones de toneladas.
La faena bovina en la provincia presentó en septiembre de 2020 una caída de 9,9% interanual. Al cierre del tercer trimestre se procesó algo más de 1,8 millones de cabezas representando una leve baja de 0,3% en relación al mismo período del año anterior. El volumen de las exportaciones santafesinas de carne bovina congelada presentó en siete meses de 2020 una baja de -1,8% interanual.
En tanto, la faena aviar enfrentó en el primer semestre de 2020 un descenso de 7% en relación al mismo período del año anterior. Y en el período enero-agosto de 2020 la faena porcina creció en la provincia de Santa Fe 7,7%, tras alcanzar un procesamiento de 881 mil cabezas.
Asimismo, en los siete primeros meses de 2020 las exportaciones de leche entera en polvo con origen en la provincia de Santa Fe se incrementaron 77% en volumen y 88% en valor, traccionando positivamente la actividad sectorial.
Por su parte, el nivel de actividad de la industria siderúrgica en Santa Fe volvió a incrementarse frente al mes anterior; sin embargo, se contrajo 26,6% en la medición interanual. La producción de acero presentó una caída 40,5% en los primeros ocho meses del año.
Por cuarto mes consecutivo, en agosto de 2020 la industria metalúrgica en Santa Fe registró mayor nivel de actividad respecto al mes anterior. En la mayor parte de las quince ramas analizadas el nivel de producción resultó superior al de julio, recortando nuevamente las fuertes bajas enfrentadas en marzo, abril y mayo. Además, y tras más de dos años de reiterados retrocesos, en agosto el nivel de actividad sectorial logró incluso una mejora de 2,5% interanual. Maquinaria agrícola y carrocerías y remolques fundamentaron ese resultado. De todos modos, en ocho meses la producción metalmecánica retrocedió 15,4% en relación al mismo período de 2019.
En el complejo metalúrgico santafesino se destacaron los siguientes resultados interanuales: fundición (-34%); productos metálicos p/uso estructural (-37%); otros productos de metal y servicios de trabajo (-5%); maquinaria de uso general (-24%); maquinaria agropecuaria (+56%); otra maquinaria de uso especial (-26%); aparatos de uso doméstico (-6%); equipos y aparatos eléctricos (-25%); autopartes (-20%); Carrocerías, remolques y semirremolques (+24%) y motocicletas (-14%). Entre enero y julio de 2020 se enfrentó una notoria baja de las exportaciones santafesinas de máquinas y aparatos.
El nivel de producción de la industria automotriz registró en agosto una cierta mejora frente al mes anterior, pero un descenso de 54,3% en la medición interanual. El combate a la pandemia Covid-19 afectó con intensidad la actividad sectorial. En los primeros ocho meses de este año la producción acusó una baja de 69,4% en relación a igual período del año anterior.