
El tradicional relevamiento de la Confederación Agropecuaria arrojó un aumento de la demanda de cítricos y una mejora en las exportaciones de peras y manzanas. El sector lechero continúa en crisis.
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) publicó el tradicional Semáforo sobre la situación de las Economías Regionales realizado durante el mes de agosto. Dicha herramienta sirve para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. De acuerdo a los datos que revela el relevamiento, hay 4 actividades en rojo, 6 en amarillo y 9 en verde. Al respecto, desde el Área de Economía de Coninagro explicaron que “los cambios principales se dan en la actividad de porcinos, básicamente por un cambio en la demanda que repercute en los precios en forma directa”, y añadieron: “este cambio fue importante respecto de la evolución de los últimos meses”.
Además, señalaron que “el segundo cambio importante se muestra en Yerba Mate ya que va cerrado la cosecha 2020 con bajas sensibles en el volumen de producción, lo que afecta las perspectivas para este año inclusive importando materia prima desde Paraguay”.
Por su parte, Sergio Riskin, presidente de la Primera Cooperativa Frutícola de General Roca, Río Negro, contó al área de comunicación de Coninagro: “Pudimos llevar adelante la temporada tanto en la cosecha, la actividad de los productores en las chacras, como el empaque de frutas en la cooperativa, con dificultad, cumpliendo protocolos muy exigentes, pero hemos tenido resultado y pudimos trabajar toda la fruta”.
Riskin explicó que la preocupación del sector es para “la próxima temporada, en la cosecha 2021 que comienza con la pera en enero. Sucede que la mayor parte de la fruta es cosechada por mano de obra que viene del norte del país, de Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero, entre otras y no sabemos si los trabajadores rurales podrán venir por el tema pandemia”.