
El emprendimiento familiar envío sus primeras muestras a Ecuador y cuentan con pedidos de Brasil, Estados Unidos, Francia, Uruguay y Perú.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, en el marco de un trabajo que viene realizando en conjunto con exportadores de la provincia desde la Dirección de Comercio Exterior, acompañó al emprendimiento ‘Viñas del Nant y Fall’, productores de vinos Pinot Noir y Pinot Noir Rosé de Trevelin, en el envío de muestras a un potencial comprador en Ecuador.
Cabe destacar que en agosto el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) reconoció a Trevelin como la primera zona vitivinícola del Chubut con indicación geográfica (IG), lo que permitirá distinguir el vino por su origen, facilitar el acceso de productores a mercados nacionales e internacionales y fomentar la organización del sector productivo.
En este sentido, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, manifestó que “nuestros vinos están ganando un reconocimiento internacional como producto boutique que lleva a que se pague ese valor agregado, reconociendo la distinción que se logró”.
Además, el funcionario provincial destacó “el trabajo sinérgico del sector privado y público y la interinstitucionalidad que estamos llevando adelante para salir de esta situación que estamos atravesando”.
Comercio Exterior
El propietario del emprendimiento Viñas del Nant y Fall, Sergio Rodríguez contó que “a Ecuador enviamos muestras de un producto gourmet para un segmento muy particular y esperamos que se concrete. Confiamos en nuestro producto y el respaldo que tiene ser de la Patagonia”.

“Es algo nuevo para nosotros el comercio exterior y que soliciten nuestros vinos desde todo el mundo. Viene de un trabajo silencioso y continuo que venimos realizando hace varios años. Hoy tenemos interés concreto de San Pablo, para Mirazur, el restaurant de Mauro Colagreco en Francia y del restaurant central en Lima”, agregó.
En cuanto al trabajo junto al Gobierno Provincial, Rodríguez destacó el acompañamiento y señaló que “son herramientas importantísimas para los productores que recién estamos conociendo estas nuevas etapas de la comercialización”.
“Continuamente nos brindan capacitación y siempre que se genera alguna dudas nos brinda respuestas. Si cada uno cumple su papel y todos nos involucramos, trabajando en conjunto vamos a seguir creciendo”
Cabe recordar que Emmanuel, hijo de Sergio Rodríguez y miembro del emprendimiento familiar, fue uno de los ganadores del concurso “Tu Negocio al Mundo”, que impulsó el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y participó del seminario intensivo en negocios internacionales en la destacada Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Comercio digital
Viñas del Nant y Fall es un emprendimiento agro turístico familiar de 4 hectáreas que se encuentra a mitad de camino entre Trevelin y la localidad chilena, Futaleufú, sobre la Ruta Nacional 259. La chacra fue adquirida por la familia en el 2010 y a partir de allí se le trató de dar un perfil productivo asociado a la actividad turística. En 2016 produjeron la primera botella, poseen más de 8.500 plantas conformada en su mayoría por pinot noire, en menor medida gewürztraminer y riesling y souvignion blanc.
En el marco de la pandemia que se está atravesando a nivel mundial y que afectó al turismo, Rodríguez señaló que “pasamos de tener 15 mil visitantes a no tener ningún ingreso. Tuvimos que readaptarnos lo más rápido posible y comenzar con la comercialización digital que hoy se convirtió en un pilar muy importante del emprendimiento”.
“Estamos todas las semanas enviando vinos a todo el país desde Misiones hasta Santa Cruz y Tierra del Fuego y realmente nos disparó las ventas permitiendo continuar con el emprendimiento a pesar de lo que estamos viviendo”.