
Sesión especial remota del Senado de la Nación en la que se da tratamiento a los acuerdos solicitados por el Poder Ejecutivo respecto a los traslados de los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Castelli; y los proyectos en revisión sobre los Recursos Pesqueros y el Reequipamiento de las FF. AA.; en Buenos Aires, Argentina, el 16 de Septiembre de 2020. Foto: Charly Diaz Azcue / COMUNICACIÓN SENADO.
La Cámara alta del Congreso de la Nación dio media sanción a la ley de Pesca, actualizando los valores de multas para quienes pescan ilegalmente en el mar argentino.
La iniciativa contó con el respaldo unánime de los 41 senadores presentes.
El senador por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá (FdT) fue el miembro informante de la iniciativa.
Destacó que el tema tiene que ver “con la soberanía, con la defensa de la producción y la trascendencia que tiene la pesca en el sistema productivo argentino”.
Subrayó que la nueva ley “intenta disuadir que la pesca ilegal no se practique”.

Enunció que el proyecto tiene 3 ejes. El primero es disuasorio.
Dijo que “se establece que la totalidad de los gastos que corra el Estado para la captura de las embarcaciones que pesquen en nuestro espacio marítimo. Tendrán que afrontar todo ese monto, independientemente de las multas que correspondieren”.
La iniciativa contó con el respaldo unánime de los 41 senadores presentes.
Prórroga de las sesiones remotas
Al inicio de la sesión, el senador por Chubut, Juan Mario Pais (FdT) defendió la prórroga de las sesiones remotas, tal como lo contempla el DP 14/20. El senador resaltó que “es potestad del Senado, en el marco de la pandemia, regular su funcionamiento”. En este punto recordó el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la ocasión de la presentación de certeza realizada por la Presidencia del Senado. Destacó que “en el fallo, de 74 hojas, la Corte determinó que la posibilidad de sesionar de manera presencial o remota es una atribución propia del Poder Legislativo”.
Subrayó que en el fallo del voto del juez Horacio Rosatti, el magistrado afirmó que “el Senado no sólo puede, sino que debe sesionar, para cumplir con sus responsabilidades porque ésta es una atribución propia del Poder Legislativo ya que está en el período de sesiones ordinarias”. Pais consideró que “de no hacerlo estaríamos vaciando de contenido uno de los poderes de la República”. Concluyó su exposición diciendo que “los sistemas digitales nos han permitido expresarnos, legislar, incluso con un ritmo mucho mayor al que tuvimos en el formato presencial”.
La senadora por Córdoba, Laura Rodríguez Machado, (JxC) se pronunció en contra de ese decreto ya que dijo “se trata de una modificación del reglamento y para eso es necesario contar con el respaldo de los dos tercios del cuerpo”. Destacó que “de no aprobarse con esa mayoría, no está aprobado el decreto”.
El decreto que prorroga las sesiones remotas fue aprobado por 41 votos afirmativos contra 28 votos negativos.