
Los 7.700 metros cúbicos fueron obtenidos de maíz sustentable y además cumplen con las certificaciones solicitados por la Unión Europea.
ACA Bio, propiedad de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), concretó la primera exportación de 7.700 metros cúbicos de bioetanol a base de maíz sustentable para el “viejo continente”, cumpliendo con dos importantes normativas exigidas para llevar a cabo el proceso. “Si bien habíamos exportado bioetanol a Brasil hace unos meses, y varias cargas a Chile en los últimos meses, ahora, por primera vez, marcamos un hito al hacerlo a la Unión Europea”, expresó Víctor Accastello, director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA, en diálogo con el medio de la institución “La Cooperación”.
En este sentido, Accastello sostuvo que “para ello, el equipo de ACA Bio trabajó intensamente para certificar dos normas, una para producir y originar maíz sustentable, y otra, para medir la huella de carbono a lo largo de todo el proceso, desde la siembra de la semilla hasta el destino final europeo. La medición demostró que el bioetanol de ACA Bio genera un ahorro de emisiones del 76% respecto a las naftas”.
El director de Insumos de ACA contó que la exportación de bioetanol a Europa “se enmarca en la norma francesa 2BSvs, que certifica todas las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) de todo el proceso productivo (labores, semillas, fitosanitarios, fertilizantes, combustibles, etc.) en lotes georeferenciados y que sean agrícolas desde el 1° de enero de 2008. Cuando el cereal llega a ACA Bio, tal maíz sustentable se incorpora al proceso industrial bajo una norma alemana, ISCC, que certifica todas las emisiones GEI que se generan en nuestra planta industrial, incluyendo el transporte hasta el puerto de embarque, el transporte marítimo y el flete terrestre hasta el punto de corte en Europa”.
Finalmene, Accastello señaló que los “7.700 metros cúbicos de bioetanol que fueron embarcados en el Puerto de San Nicolás, equivale a 20 días de producción de nuestra planta de ACA Bio, ubicada en Villa María, Córdoba”. Y añadió: “El embarque tiene destino el Puerto de Rotterdam, pero el uso final del bioetanol será Alemania”.