
La Agencia Córdoba Turismo (ACT), junto a otros organismos provinciales y municipios, emprendió un proceso de revalorización de espacios naturales de las localidades de las Sierras Chicas, con el objetivo de promover el turismo ambiental local en la etapa pospandemia.
El presidente de la ACT, Esteban Avilés, visitó la zona y manifestó a los medios locales que la provincia de Córdoba tiene un turismo muy variado y muy rico, como el rural, y en ese sentido destacó que la apuesta fuerte para la etapa pospandemia es el turismo de cercanía, como el “ambiental y recreativo” que se encuentra en las sierras chicas que rodean a la capital de Córdoba.

Detalló que se está trabajando en el marco de un proyecto de revalorización del ícono ambiental y turístico de las Sierras Chicas, pensando en la reapertura de la actividad turística cuando finalice el aislamiento por la pandemia del coronavirus.
La tarea es de manera conjunta con la Secretaría de Ambiente, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y los municipios serranos, y comprende 4.200 hectáreas de extensión.
El área va desde los que incluye nacientes de los arroyos, afluentes del embalse, el Dique La Quebrada y sus inmediaciones, que albergan multiplicidad de especies animales y vegetales resguardadas por leyes de protección ambiental.
El intendente de la localidad de Río Ceballos, Eduardo Baldassi, fue parte de la comitiva y remarcó que las Sierras Chicas tienen un “potencial importante”, y consideró que en la pospandemia “la gente va a buscar naturaleza y aire libre”.
Entre otros puntos, el denominado Plan Estratégico de Turismo Sustentable, busca intervenir puntos críticos y deteriorados de las reservas, además de incluir actividades relacionadas al senderismo, mountain bike y cabalgatas.