
Un estudio de factibilidad técnico-económica para el próximo periodo de concesión de la Hidrovía Paraná – Paraguay, determinó un costo total estimado para el proyecto alcanza a aproximadamente U$S 3.800 millones. De este monto, un 20 % estaría bajo el concepto de inversión y el resto en mantenimiento.
El trabajo fue un aporte de información del sector privado, que aporta una base para el llamado a licitación de la nueva concesión de las tareas de dragado y señalización de la Vía Navegable Troncal del Río Paraná, en el marco de que el contrato vigente vencería en 2021.
Del estudio participaron la Bolsa de Comercio de Rosario, Cámara Argentina del Acero, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina-Centro de Exportadores de Cereales, Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Unión Industrial Argentina.
Las entidades explicaron que a principio del mes de julio se recibió la versión final del Estudio por parte de la consultora encargada de su realización y que dicho trabajo fue puesto a disposición de las autoridades del Ministerio de Transporte. El Informe Final cuenta con más de 3.000 páginas y planos.
El objetivo del proyecto, de acuerdo al relevamiento, es lograr un sistema más productivo en la vía navegable: “Generará más tonelaje transportado, con efectos multiplicadores y beneficios económicos para toda la sociedad argentina“. Además, se tuvo en cuenta no requerir financiamiento o aportes del Estado Nacional.
En este sentido, proponen la constitución de un Órgano de Control de la concesión con participación de la Nación, las provincias y representantes del sector privado con intereses de largo plazo en el Sistema de Navegación Troncal (SNT).
Lo que se busca es bajar el costo del transporte en la vía navegable y optimizar la eficiencia del sistema. Además, manifestaron la necesidad de alinear los intereses del Estado Nacional, el concesionario y los usuarios del Sistema de Navegación Troncal, y optimizar los términos de la Concesión y sus resultados.