
Dirigentes de las cooperativas de trabajo nucleadas en la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta), Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires (Fedecaba) y la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra), y otras agrupaciones del sector, mantuvieron un encuentro con la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT (Confederación General del Trabajo) para repensar el futuro del trabajo y la producción nacional.
A través de un comunicado, las organizaciones participantes solicitaron “participación en el Consejo Económico y Social para sumar nuestros aportes a un Proyecto auténticamente Nacional y Popular basado en el trabajo y la producción para promover un mercado interno fuerte y un Estado Nacional regulando la economía para evitar la concentración, los monopolios y oligopolios que abusan salvamente en el aumento de precios”.
Además, desde dichas organizaciones apuestan a “un sistema financiero que actúe como servicio público y no como herramienta de especulación, que promueva y respalde la actividad de las cooperativas, de las pequeñas y medianas empresas y los productores agropecuarios y que otorgue créditos accesibles a las familias que lo necesite”.
A su vez, piden por “una reforma tributaria progresiva que incremente los grávamenes sobre los sectores de mayores ingresos como son las grandes corporaciones económicas”.
Cabe destacar que, mediante el documento apoyaron a las políticas sanitarias implementadas por el gobierno nacional con el objetivo de “defender la salud y la vida del pueblo argentino. También reconocemos los esfuerzos que realiza el Estado para sostener las fuentes de trabajo e ingresos indispensables para las familias más humildes”.