
Las propuestas ganadoras serán premiadas con cinco semanas de capacitación intensiva online con acompañamiento de expertos.
Ocho proyectos de emprendedores chubutenses fueron seleccionados en el evento virtual Hackatón “El futuro cuenta con vos”, iniciativa de Pan American Energy junto al Gobierno del Chubut y Socialab Argentina realizado del 12 al 14 de junio, que premiaba a 10 ideas con el objetivo de “crear soluciones sostenibles para los desafíos con los que el mundo post-pandemia nos va a enfrentar”.
Las diez propuestas ganadoras serán premiadas con cinco semanas de capacitación intensiva online con acompañamiento de expertos y nuevas herramientas para trasformar esos proyectos en emprendimientos de impacto.
Los proyectos chubutenses ganadores fueron Arbacia Neutraceutical, Capsol, Commu, lavado de suelos empetrolados, Mark, Profe-bot y SkyMed y Huertas comunitarias conectadas, seleccionada por la comunidad.
Proyectos sustentables
Durante tres días, 1.100 emprendedores divididos en 202 grupos de trabajo asistidos por 80 facilitadores, desarrollaron soluciones que resuelvan los desafíos vigentes y potenciales producidos por la pandemia. Dichos proyectos debían ser sostenibles e incluir un modelo de negocio en su diseño de acuerdo a las categorías: Impacto económico e industrial, Educación, Salud, Organización urbana y ciudadanía activa, Transformación digital e industrias 4.0 y Otros.
Arbacia Neutraceutical, es el proyecto de alimentos dietéticos suplementos dietarios obtenidos de extractos de huevos de erizo de mar no fecundados. Gracias a la concentración y propiedades de sus componentes, contribuyen a mantener un estado de salud óptimo y ayudan a prevenir enfermedades coronarias, neurodegenerativas y también ayudan a fortalecer el sistema inmune.
SkyMed, es un Sistema de Relevamiento, Monitoreo y Gestión digital de datos para Instituciones de Salud que llevan adelante el control de personas en Aislamiento Social Obligatorio (ASO), permite que las entidades cuenten en tiempo real con información estratégica para activar sus Protocolos en forma inmediata.
Profe-bot propone un sistema de bots (un tipo de programa informático autónomo) para educación dentro de una plataforma conocida por todos y adaptable a otras. Bots educativos para las plataformas de comunicación más usadas (Whatsapp, mesenger, etc.).
Mark es una aplicación móvil para soporte de equipos de mantenimiento y además destinada a efectuar una trazabilidad del estado de salud de los empleados, dentro del entorno laboral corporativo.
Capsol propone la utilización de envases del tipo cápsulas blandas biodegradables (gelatinas, almidones modificados, como los usados en productos medicinales), para uso individual o dispensadores de alcohol en gel para aquellos lugares de acceso público.
Commu es una plataforma digital que resuelve las necesidades de colaboración y vinculación entre los actores del ecosistema emprendedor.
“Lavado de suelos empetrolados”, fue elaborado para minimizar el impacto ambiental que produce la explotación petrolera.
“Huertas comunitarias conectadas” fue el proyecto elaborado por emprendedores de Chubut, Santa Cruz y Neuquén elegido por la comunidad. Se trata de fomentar la implementación de huertas comunitarias con soporte de digital que facilite el seguimiento, asesoramiento técnico y transacción de productos. Esto contempla cultivos bajo cubierta a fin de producir especies hortícolas agroecológicas que complementen la nutrición familiar.