
Días atrás la estatal YPF, la operadora de mayor preponderancia en la explotación de hidrocarburos en Santa Cruz, anunció la reorganización de la empresa y a la descentralización de sus oficinas.
En ese esquema, la nueva sede para el sur de la Patagonia se cambie de Comodoro Rivadavia en Chubut, a Las Heras en Santa Cruz.
“Valoramos mucho esta decisión y se lo hemos hecho saber al CEO de la empresa estatal, Sergio Affronti” indicó la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, quien además recordó que “Santa Cruz representa el 23 por ciento de todo el crudo que genera YPF; antes del Gobierno de Cambiemos era del 28%. YPF es parte de nuestra historia. Muchas de nuestras ciudades han surgido al calor de la empresa. Durante años ha sido generadora de empleo y formadora de trabajadores. Defenderla es parte de nuestra esencia y ser parte de ella nos fortalece”.

Pedido de informe
Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio de Chubut, Gustavo Menna y Nacho Torres presentan este lunes un pedido de informe para que el jefe de Gabinete de ministros de la Nación de precisiones acerca de si YPF decidió trasladar su sede regional, actualmente en Comodoro Rivadavia, a la localidad de Las Heras, en Santa Cruz.
Decisión de YPF
Según la propuesta de la empresa estatal, la estructura se unifica en dos regiones, una tendrá sede en Neuquén -con el foco puesto en los productos no convencionales- y otra en Santa Cruz.
Los recursos convencionales ocupan un lugar central en la operación de YPF. Según los números que se desprenden de su balance, el 81 por ciento de la producción de petróleo y el 51 por ciento de la generación de gas de la empresa proviene de los yacimientos convencionales. Del total de la producción secundaria de la operadora, el 55 por ciento proviene de la Cuenca del Golfo San Jorge.
Los yacimientos convencionales de la región, con 100 años de producción, presentan una tasa de declino del 14 por ciento, y según las metas que se están fijando dentro de la compañía estatal, el objetivo sería reducir ese decline a un 8 por ciento.
YPF posee 246 proyectos de convencionales que están bajo estudio para avanzar con la recuperación secundaria; en 2021 debería finalizarse el estudio de todos los bloques. Por otro lado, ya existen 67 proyectos en dónde se aplican nuevas formar de abordaje de los yacimientos lo que permitió mejorar el recupero, bajar la declinación, y retrasar el índice de madurez de los pozos.