
Tras una nueva reunión con el gobierno nacional, LATAM Airlines ratificó la decisión de no seguir operando rutas de cabotaje en la Argentina y reveló que “se acordó continuar el tema a través del Ministerio de Trabajo sobre la base del procedimiento preventivo de crisis”.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, fue quien presidió este viernes una reunión con el CEO de LATAM, Roberto Alvo, luego de que la compañía anunciara la medida días atrás.
Por su parte, la CGT cruzó con dureza a la empresa aérea recordándole a través de un comunicado que “se encuentran suspendidas las cláusulas de despidos y rige la doble indemnización” y que “el Proceso Preventivo de Crisis no puede constituirse, en casos como este, en un artilugio que permita a una multinacional dejar un tendal de trabajadores en el camino sin hacer frente a sus indelegables obligaciones“.
Al mismo tiempo, la Asociación de Tripulantes de Cabina también expresó críticas hacia LATAM Argentina, que emplea a 1.715 personas y cuenta con una cartera de cerca de 3.000 proveedores en el país.
La secretaria general de la entidad gremial, Natalia Fenchuk, apuntó: “Hay una falta de certeza sobre el plan corporativo que nos tiene muy angustiados. No sabemos qué intenciones tiene la compañía”.
LATAM Airlines es la segunda aerolínea en importancia por la cantidad de vuelos como también por el volumen de pasajeros transportados en Argentina y al dejar de realizar los vuelos de cabotaje las ciudades que se verán más afectadas son Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, San Carlos de Bariloche, Salta, Mendoza, Córdoba, Puerto Iguazú, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.
Finalmente, también la Fehgra también expresó su “preocupación por el cese de las operaciones de Latam Airlines Argentina, situación que afecta la reactivación del Turismo nacional, una actividad económica esencial para el país y sus economías regionales”.
Foto: ContextoTucuman.com