
El dato fue confirmado por el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, quien destacó la iniciativa que busca “crear nuevos momentos de consumo también para las nuevas generaciones”.
El funcionario detalló que la propuesta del “Vino de cercanía” permitirá a los consumidores comprar este producto directamente en las bodegas “permitiendo además conocer a quienes elaboran este producto”.
Banacloy también destacó la posibilidad de establecer una manera más sustentable de consumir el vino ya que el producto podrá prescindir -a la hora de la venta con esta metodología- de uso de etiquetas, corchos, botellas o envases de cartón propiciando “un modo más amigable con el medio ambiente”.
Foto destacada: TripAdvisor