
Ezequiel Cufré, ex ministro de hidrocarburos de Chubut en la gestión de Martín Buzzi y actual presidente de la Cámara de Empresas del Golfo San Jorge, que aglutina a prestadoras de servicios petroleros del sur de Chubut y norte de Santa Cruz, admitió que el barril criollo solo beneficia a las provincias productoras, que recibirán más fondos por regalías.
El dirigente reveló que las expectativas de las PyMEs pasan más por la ayuda que puedan percibir de parte del Estado y de las operadoras que por la aplicación del DNU en sí.
“Para las pymes no es un alivio. Lo será cuando “vuelva la inversión”, principalmente cuando “aumente el consumo de combustible en surtidor. Sí es muy importante para las provincias productoras”, indicó en diálogo con el medio La Opinión Zona Norte.
El empresario recordó que en la actualidad la actividad es prácticamente nula al revelar que el 90% está parado ya que las únicas tareas que se mantienen son las que garantizan que los yacimientos no se detengan. Es muy importante para mantenerlos sanos e íntegros. “Cuando se para toda la actividad, volver a ponerla en marcha conlleva un costo muy alto”, dijo.
“Hasta tanto la economía no entre en un dinamismo mayor, nuestra actividad va a seguir ralentizada”, aseveró Cufré al tiempo que detalló que para el pago de salarios “el 95% de las empresas del golfo no fueron alcanzadas por la ayuda del Gobierno. Sí lo hicieron algunas que se dedican al transporte, a la industria química o a la innovación tecnológica”.
Es por ello que los empresarios pyme esperan que las herramientas financieras del Estado Nacional los alcancen antes del próximo pago de salarios. Cufré relató que el anterior pago de haberes fue liquidado con base en los acuerdos de disminución porcentual (pagaron el 60% de los sueldos en Chubut y el mismo porcentaje a cuenta en Santa Cruz) y en su recaudación relativa a trabajos de marzo.
“En abril la facturación fue cero y eso va a complicarnos aún más el mes entrante”, finalizó.
Foto: Supledesarrollo.com.ar