
El gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella presentó ayer un proyecto de ley para declarar la Emergencia Económica, Fiscal, Financiera y Social en la provincia, que contempla un programa de capitalización para el banco estatal fueguino, beneficios impositivos a los contribuyentes y un plan de obras públicas para reactivar la economía.
“Debe ser la primera vez en la historia de la provincia que se presenta un proyecto de ley de emergencia económica administrativa que no implica ningún tipo de ajuste”, dijo Melella al anunciar la propuesta que ahora pasará a la legislatura fueguina.
La iniciativa contempla la creación del programa PROG.R.E.SO. con el que se destinarán $2.000 millones para capitalizar al Banco de Tierra del Fuego (BTF) y para créditos no bancarios a través del Ministerio de la Producción y Ambiente. “Necesitamos dotar de más recursos al BTF para sostener el empleo privado y fortalecer la actividad productiva”, subrayó Melella.
Desde lo impositivo el Ejecutivo fueguino busca un alivio para los sectores más golpeados por la pandemia. Por eso desde la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) se suspenderá el inicio de las ejecuciones fiscales con prórroga de la moratoria vigente hasta el 30 de junio; se exime del pago de Ingresos Brutos por 90 días para los contribuyentes del régimen simplificado (como taxistas, remiseros, carpinteros, entre otros) y del Impuesto de Sellos a los créditos otorgados por los bancos para el pago de salarios. La administración de Melella dijo también que trabajará junto al sector privado para establecer otros beneficios impositivos especiales.
Al referirse al proyecto, el mandatario del sello Forja, aliado al Frente de Todos en el plano nacional, puntualizó que la intención es “consensuar entre todas las fuerzas políticas con representación en el Legislatura”. “En esta situación de crisis no queremos tomar decisiones de manera unilateral; la idea es establecer acuerdos políticos que nos permitan contar con esta herramienta que es fundamental en la recuperación de la actividad económica y productiva”, agregó Melella.
Luego del anuncio oficial, el gobernador inició la ronda de encuentros vía teleconferencia con sectores privados de Tierra del Fuego.
La primera reunión fue con integrantes de las cámaras de Comercio de Río Grande y de Ushuaia.
Fuente: Ambito.com
Foto: Télam