
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informó que en marzo la producción metalúrgica tuvo una merma de 22,5% interanual. En los primeros tres meses del año acumula una pérdida del 11,4%. Además, el nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) se ubicó en torno al 42,5%.
El Boletín del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, aclara que para el informe se tomaron en cuenta datos del mes de marzo,al comenzar la cuarentena obligatoria por el coronavirus. Por lo tanto, la actividad estuvo operativa durante solo la mitad del mes.
En ese sentido, el documento señala la delicada situación por la que atraviesa la industria metalúrgica luego de sufrir dos años de contracción, a la que ahora se le suman nuevas dificultades relacionadas con el avance del Covid-19.
En relación al nivel de empleo, en marzo se redujo un 3,1% frente al mismo mes del año anterior. El acumulado del primer trimestre, la variación fue de -2,1% en comparación con el mismo período de 2019.
Además, durante los primeros tres meses del año aumentó el porcentaje de empresas que redujeron el nivel de empleo, el 43 % de las mismas presentaron una disminución en su plantilla de personal en relación al mismo período de 2019.
En cuanto a la solicitud del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) o el Procedimiento Preventivo de Crisis aumentó su nivel de manera considerable. En este sentido, el 22% de las empresas los solicitaron durante el mes de marzo.
Actividad por sectores
A nivel sectorial, el informe muestra importantes contracciones en las principales actividades. En el mes de marzo, los sectores más perjudicados fueron: Fundición (-31,9%), Autopartes (-29,1%) y Equipos y aparatos eléctricos (-26,3%).
En cuanto al resto de los rubros metalúrgicos, Equipamiento médico (-25,6%), Bienes de capital (-23,4%) y Otros productos de metal (-23,3%) también presentaron una caída mayor que el promedio.