
Mas temprano que tarde la industria del turismo aplicará nuevos protocolos para que las personas viajen tranquilas y los prestadores recuperen de a poco lo perdido por la pandemia.
Tal como pasó después de los ataques a las Torres Gemelas cuando las operatoria para los vuelos internacionales obligó a estar tres horas antes en el aeropuerto, no llevar envases grandes y pasar por estrictos controles policiales, la pandemia del coronavirus también va a cambiar la forma de viajar. Ya se está hablando en los foros virtuales de operadores y mayoristas turísticos de la necesidad de establecer protocolos sanitarios especiales tanto para los vuelos como en los destinos. Incluso se piensa en una certificación Covid free para los lugares.
La idea de generar un pasaporte sanitario está presente en las reuniones del consejo mundial de viajes y turismo, tendiente a una rápida reactivación de la industria, indispensable para la recuperación de muchas economías. En esas reuniones se habla también de instar al trabajo conjunto entre gobiernos y empresarios del sector para implementar acciones y contar con las herramientas para declarar destinos libres de coronavirus.
Para lograrlo se aplicarán medidas sanitarias para brindar al viajero un entorno de seguridad y confianza tanto en el traslado como al arribar. Esto incluye la aplicación de test sanitarios de viaje, la toma de muestras a los pasajeros antes de subir al avión y de ingresar a un hotel. El primer paso lo está dando China, donde ya comenzaron las actividades turísticas y donde las personas poseen un carnet digital en el que consta cómo está su salud, una especie de pasaporte sanitario.
En los aeropuertos se instalarían más detectores de temperatura grupales, quizás mamparas en los puestos de check in y se prohibiría el ingreso de los acompañantes de quienes vuelen. Pero habrá que comunicarlo de manera fehaciente para que toda la actividad se desarrolle sin contratiempos, educando al público.
El retorno de la industria del turismo será de forma paulatina en los meses posteriores al cese del distanciamiento obligatorio. Comenzará la primera fase con el turismo local(destinos cercanos dentro del país), en la segunda será el turno del turismo regional y luego en una tercera volverán los viajes nivel intercontinental.