
Luego de las pocas lluvias, se proyecta que la producción de soja será de 52 millones de toneladas, lo que significa menos de 2,5 millones de toneladas con respecto al informe anterior y una caída anual de 3,1 millones de toneladas. Según el reporte del Panorama Agrícola Semanal, PAS, Departamento de Estimaciones Agrícolas, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina.
En los últimos días, en campos del oeste y norte de la provincia de Buenos Aires, norte de La Pampa y algunos sectores del extremo sur de Córdoba se han registrado abundantes precipitaciones. Este hecho es importante para frenar el deterioro del cultivo y fijar un piso a la pérdida de rendimiento. A pesar de eso, no se logró revertir la situación en grandes zonas de Córdoba y Santa fe.
La falta de agua compromete el área de soja de segunda en amplios sectores de Córdoba y Santa Fe. La proyección de producción se acerca a los52 millones de toneladas.
Las precipitaciones caídas en los últimos días interrumpieron la pérdida de rendimiento en sectores de La Pampa, Buenos Aires y el extremo sur de Córdoba, pero aún no brindaron alivio en las regiones Núcleo Norte, sectores importantes del Centro-Este de Entre Ríos, Núcleo Sur y Centro-Norte y Sur de Córdoba.
En estas últimas regiones se continúan registrando mermas de rendimiento sobre gran parte del área de segunda, que aún transita etapas críticas de fijación de vainas o llenado del grano bajo condiciones de déficit hídrico.
En tanto, se relevaron los primeros resultados de lotes de primera en algunos sectores de Santa Fe, Córdoba y el oeste bonaerense, registrando buenos resultados. Pese a ello, la superficie recolectada aún no es significativa y habrá que esperar a que la cosecha cobre fluidez a fin de tener mayor claridad sobre los rindes en esas regiones.
Según al informe climático a corto plazo, se prevé que las temperaturas máximas se mantengan por sobre los valores normales en el norte y centro de la región agrícola, agravando el déficit hídrico en las regiones que aún no lograron recargar sus perfiles del suelo.
Al cierre de mercado de Chicago, las cotizaciones del mercado cierran con bajas continuando con la tendencia del mercado en general, en tanto el USDA estima una mayor oferta de granos en Argentina y Brasil. Otro factor a considerar es la incertidumbre en el mercado generada por el coronavirus. Finalmente, la soja se comercializa a US$ 311,13 por tonelada , conforme informa Secretaría de Agroindustria Argentina.